En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Deslizamientos en Manizales dejan al menos 17 muertos y unas 500 familias afectadas

A esta hora los organismos de socorro trabajan en la búsqueda de seis desaparecidos en medio del lodo y los escombros de edificaciones destruidas.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al menos 17 personas murieron y seis más están desaparecidas por los deslizamientos de tierra como consecuencia de las intensas lluvias que sepultaron decenas de viviendas en la ciudad de Manizales, en el centro de Colombia, informó este miércoles el Gobierno.
La temporada de lluvias en Colombia ha provocado inundaciones y deslaves en diferentes regiones del país. A comienzos de abril, los desbordamientos de tres ríos en Mocoa, la capital del selvático departamento del Putumayo, dejó por lo menos 323 muertos y más de 100 desaparecidos.
"Nuestros corazones están con las familias de las víctimas. Venimos a expresar nuestra solidaridad y acompañarlos en esta tragedia. Hay 17 personas muertas y seis desaparecidas, además de 16 barrios afectados, unas 500 familias y unas 80 viviendas también afectadas", dijo el presidente del país, Juan Manuel Santos, en una de las zonas de los deslizamientos.
Manizales, ciudad de unos 400.000 habitantes, se asienta sobre laderas de montañas en la Cordillera Central de los Andes colombianos, cerca de una de las principales zonas productoras de café del país.
"Comencé a gritar que la montaña se estaba viniendo encima. ¡Es que el aguacero fue tremendo!", dijo José Arley Castaño, un habitante de unos 60 años, quien perdió su casa y sus pertenencias aunque consiguió evacuar a 14 miembros de su familia con quienes vivía.
Socorristas de la Cruz Roja, la Defensa Civil, bomberos y efectivos de las Fuerzas Armadas trabajan en la búsqueda de los desaparecidos en medio del lodo y los escombros de edificaciones destruidas. Los servicios de suministro de agua potable, energía eléctrica y gas fueron suspendidos en las zonas afectadas por los derrumbes.
Como otros países de América Latina, Colombia es vulnerable a los desastres naturales acentuados por el cambio climático. La peor tragedia natural ocurrió en noviembre de 1985 cuando la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, cerca de Manizales, sepultó la ciudad de Armero y dejó cerca de 25.000 muertos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.