En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25

Experimento demuestra la eficacia del tapabocas para evitar covid-19

La prueba se realizó con un simulador de infección del virus SARS-CoV-2 usando dos cabezas de maniquíes colocadas frente a frente.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un equipo de la Universidad de Tokio ha demostrado con un experimento cómo pueden prevenir las mascarillas faciales el contagio del nuevo coronavirus aunque con una protección algo menor en el caso de las de tela frente a las quirúrgicas.
Según declaró a la cadena pública de televisión NHK Yoshihiro Kawaoka, del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, no ha habido previamente otros experimentos parecidos trabajando con virus reales.
La prueba se realizó con un simulador de infección del virus SARS-CoV-2 usando dos cabezas de maniquíes colocadas frente a frente dentro de una vitrina, una de ellas con un nebulizador descargando el virus y la otra dotada de un ventilador imitando la respiración humana.
Con el emisor descubierto, el receptor que estaba protegido con una mascarilla de tela tuvo una reducción de entre el 20 y el 40 % en la absorción de virus y de entre el 47 y el 50 % con una mascarilla quirúrgica común. En cambio, con una N95 colocada apropiadamente la reducción fue de entre el 79 y el 90 %.
Cuando al emisor le colocaron una mascarilla, de tela o quirúrgica desechable, el contagio del receptor, que estaba descubierto, se redujo en más del 70 % en ambos casos, mientras que con la N95 colocada apropiadamente se alcanzó casi el 100 %. De cualquier forma, Kawaoka, jefe del equipo que realizó el experimento, advirtió de que el uso de mascarillas no evita completamente la infección con el virus. "Lo importante es no fiarse demasiado de las mascarillas", agregó.
EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.