En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25

Google lanza una guía web sobre la Inteligencia Artificial

El sitio contiene más de 25 definiciones y explicaciones sencillas para ayudar a cualquier persona a entender qué es la IA. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque hay mucha información sobre la inteligencia artificial (IA), no siempre es fácil distinguir los hechos de la ficción o encontrar explicaciones fáciles de entender. Es por eso que Google lanzó su Guía básica de la IA, una especie de diccionario claro y sencillo que todos podrán comprender.
(Con robots, IA y códigos QR, bancos se la juegan durante la pandemia). 
A continuación, cinco cosas que los interesados podrán aprender en ella:
LA IA YA ESTÁ EN NUESTRA VIDA COTIDIANA 
Probablemente has interactuado con la IA sin darte cuenta. Si alguna vez has buscado una imagen específica en Google Fotos, le has preguntado a un asistente inteligente sobre el clima o has sido redirigido por el sistema de navegación de tu coche, la IA te ha ayudado. Esos ejemplos pueden parecer obvios, pero hay muchas otras formas en las que juega un papel en tu vida de las que tal vez no te des cuenta. La IA también está ayudando a resolver algunos desafíos globales más grandes. Por ejemplo, hay aplicaciones que utilizan la IA para ayudar a los agricultores a identificar problemas con los cultivos. Y ahora hay sistemas que pueden examinar la información del tránsito de la ciudad en tiempo real para ayudar a las personas a planificar eficientemente sus rutas de conducción.
LA IA SE ESTÁ UTILIZANDO PARA AYUDAR A COMBATIR LA CRISIS CLIMÁTICA 
La IA nos ofrece la posibilidad de procesar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones, una ayuda invaluable cuando se trata del cambio climático. Un caso de uso común son los sistemas potenciados por la IA que ayudan a las personas a regular la cantidad de energía que utilizan apagando la calefacción y las luces cuando salen de la casa. La IA también ayuda a modelar el deshielo de los glaciares y a predecir el aumento del nivel del mar de manera tan efectiva que se pueden tomar medidas. Los investigadores también están considerando el impacto ambiental de los centros de datos y de la propia IA, explorando cómo desarrollar sistemas e infraestructuras más eficientes energéticamente.
LA IA APRENDE DE LOS EJEMPLOS DEL MUNDO REAL
Así como un niño aprende a través de ejemplos, lo mismo ocurre con los algoritmos de aprendizaje automático. Y justo eso son los conjuntos de datos: grandes colecciones de ejemplos, como datos meteorológicos, fotos o música, que podemos usar para entrenar a la IA. Debido a su escala y complejidad (piensa en un conjunto de datos compuesto por extensos mapas que cubren todo el sistema solar conocido), los conjuntos de datos pueden ser muy difíciles de construir y refinar. Por esta razón, los equipos de diseño de IA a menudo comparten los conjuntos de datos para el beneficio de la comunidad científica en general, facilitando la colaboración y alimentando las investigaciones entre sí.
IA PUEDE AYUDAR A DETECTAR FALSIFICACIONES 
Las imágenes, discursos, música o videos falsos generadas por la IA que parecen reales son conocidos como “deepfakes”. Funcionan estudiando imágenes o audio del mundo real, mapeándolas en detalle y manipulandolas para crear obras de ficción que son hiperrealistas. Sin embargo, a menudo existen algunas señales reveladoras que los distinguen de la realidad; en un vídeo deepfake, las voces pueden sonar un poco robóticas, o los personajes pueden parpadear menos o repetir sus gestos con la mano. La IA puede ayudarnos a detectar estas inconsistencias.
Es imposible enseñar a la IA lo que significa ser humano.
Por muy inteligente que sea la IA (y lo será), no podrá saber todo lo que los humanos pueden entender. De hecho, podrías darle a un sistema de IA todos los datos del mundo y aún así no podría reflejar o entender a todos los seres humanos del planeta. Eso es porque somos personajes complejos y multidimensionales más allá de los datos que las máquinas usan para dar sentido a las cosas. Los sistemas de IA son entrenados y guiados por humanos. Y depende de cada persona elegir cómo interactúan con los sistemas de IA y qué información se sienten cómodos compartiendo. Tú decides cuánto puede aprender la IA sobre ti.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.