Aeropuertos del país tienen deficiencia en control del COVID-19
Así se evidencia en las primeras conclusiones de las visitas realizadas por la Contraloría a las terminales aéreas del país.
Actualizado:
Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif
Tras una serie de visitas realizadas por la Contraloría a los aeropuertos del país, se evidenció que las terminales aéreas no tienen suficiente personal médico y más del 70% no disponen de protocolo para viajeros internacionales.
De acuerdo con la entidad, un 58% de los aeropuertos visitados no tiene establecido una zona de cuarentena.
Según la Contraloría, en el Aeropuerto El Dorado, el personal médico dispuesto por la Secretaría de Salud apenas alcanza 6 personas en el día y 8 en la noche. El Aeropuerto Matecaña de Pereira tiene 19 y el Aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín, tiene 15.
Al revisar el reglamento sanitario internacional de la Organización Mundial de la Salud y la Resolución 380 del 10 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud, se evidencia que las terminales aéreas, así como sus operadores y las entidades que tienen competencia sobre su operación, no están cumpliendo las gestiones debidas en eventos para el transporte aéreo ante emergencias de salud pública.
RENUNCIA DIRECTOR DE OPAÍN
Ante la serie de quejas, el gerente de Opaín, Álvaro González, administrador del aeropuerto El Dorado, presentó su carta de renuncia, la cual fue aceptada por la Junta Directiva de la entidad.
Temas relacionados
Ponte al día