Alianza del Pacífico tendría ‘roaming’ gratis desde el 2020

Países miembros culminan, además, negociación de acuerdo de doble tributación para fondos de pensiones.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El ministro de las TIC, David Luna, presentó ocho puntos acordados por las naciones del bloque, donde se destaca la intención de tener roaming gratuito pesos entre estos cuatro países desde el 2020.
“La Alianza Pacífico logró importantes resultados hace dos años al disminuir valiosamente las tarifas entre los cuatro países, porque hubo una voluntad política de los presidentes y de los empresarios. Sin embargo, estamos absolutamente convencidos de que llegar a valor cero va a permitir que la región sea mucho más competitiva, por eso en la reunión de cancilleres de hoy, vemos cómo hay una intención de llegar al 2020 a cero”, enfatizó. Asimismo, Luna hizo una invitación para que también se sumen a esta iniciativa los nuevos estados asociados de la Alianza del Pacífico (Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Singapur), al igual que los países observadores.
Dentro de los demás acuerdos alcanzados sobre materia digital, el ministro Luna señaló que se avanzará en el diseño de un observatorio de la economía de este sector para saber cómo se desarrolla la digitalización en diferentes ramas.
Los acuerdos estarán enfocados en lanzar una plataforma común para facilitar la oferta de las empresas TI a nivel regional, con el objetivo de internacionalizar la industria de contenidos digitales y las aplicaciones locales.
Hay uno de los puntos que buscará otorgar becas para estudiar carreras ligadas con tecnologías de la información entre los países miembros de este grupo de naciones.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que los países miembros culminan negociación de acuerdo de doble tributación para fondos de pensiones. Esto brindará mejores oportunidades de inversión.
“Esta es una de las apuestas claves para el desarrollo de los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico. Para Colombia, implica que a los fondos de pensiones les apliquen los convenios de doble imposición que hay vigentes con los demás países del bloque.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí