Algunos bienes de Odebrecht, a subasta
Superbid dirige el proceso, cuyo valor es de $300 millones. Activos no corresponden a proyectos de sobornos.
Actualizado:
Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif
Unos $300 millones cuestan los activos que la firma Superbid espera subastar de aquí al 14 de septiembre próximo y que provienen de la cuestionada firma brasileña Odebrecht.
Se trata de bienes que la multinacional dejó tras la terminación de algunos contratos antiguos, es decir, diferentes a los que hoy la tienen en el ojo del huracán (la recuperación del río Magdalena y la Ruta del Sol 2).
Sobre esto, Helena Balcázar, gerente General de Superbid en Colombia, destacó que si bien –en un principio– dudaron de ejercer esta labor, debido a los cuestionamientos sobre Odebrecht, se le midieron a darle un halo de transparencia a este proceso.
“Lo primero fue dejar claro con Odebrecht que estos activos no tienen problemas judiciales o de otro tipo, y ellos firmaron un contrato con nosotros asegurándonos esto.
Acá estamos hablando de unos materiales que están en Santander desde hace varios años y cuyo valor decían que era de $1.400 millones, pero en realidad nosotros lo avaluamos en $300 millones”, aseguró.
Y agregó que este proceso ya se encuentra abierto a todo el público, de modo que, a través de su página web, se pueden observar los productos en subasta y las propuestas que se han hecho hasta el momento, y las que se realizarán en las próximas dos semanas.
Incluso, la directiva señaló que los días 6 y 12 de septiembre se podrán visitar en ese departamento los bienes en mención.
TODO EL 'PAQUETE'
Sumado a lo anterior, la compañía –que ya ha subastado otros bienes de Odebrecht en Brasil, Perú y Bolivia– se encuentra actualmente loteando y avaluando la maquinaria amarilla que la multinacional tuvo que dejar, producto de la caducidad del contrato del río Magdalena (donde estaba representado por el consorcio Navelena) y de la liquidación de la Ruta del Sol 2, que hoy sigue en curso.
“El contrato firmado con ellos también incluye los bienes que eventualmente dejarán, siempre y cuando estos resuelvan su situación jurídica con el sistema judicial y con otros terceros, como unos leasing que tienen, por ejemplo”, indicó Balcázar, quien destacó que su empresa es garantía de transparencia para este proceso tan nublado, y que sus niveles de ventas del año pasado lo sostienen.
Sobre todo, sabiendo que llevan en el mercado global 20 años y en el colombiano 7, además de que, agregó, “solo trabajamos con grandes compañías y deben demostrarnos que sus activos están todos al día”.
Superbid vendió el año pasado bienes por $60.000 millones y este año espera aumentar esta cifra a $80.000 millones, “aun cuando el mercado está algo quieto”.
Ponte al día