Créditos educativos del FNA ya no tendrán intereses

La Ley beneficiará a cerca de 2 millones de afiliados al Fondo Nacional del Ahorro. Se le dará prioridad a las personas que forman parte del Sisbén.

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Actualizado:
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sancionó este viernes la Ley de crédito educativo con cero interés en los créditos educativos otorgados por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) para estudiantes de estratos 1, 2 y 3, informaron fuentes oficiales.
La Ley beneficiará a cerca de 2 millones de afiliados al Fondo Nacional del Ahorro con créditos educativos que le dará prioridad a las personas que forman parte del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), según un comunicado de la Presidencia. (Lea: FNA asesoró a más de 11 mil personas sobre programas de ahorro y créditos para vivienda)
"Esta ley que acabamos de sancionar es una buena noticia para la educación en
Colombia y también para aquellas personas, colombianos que quieran acceder a una educación de alta calidad", afirmó el jefe de Estado.
Asimismo, Santos explicó que cero interés significa "que solo se cobra el Índice de Precios del Consumidor (IPC), el aumento del costo de vida, para mantener el valor del crédito, pero no se les cobra intereses de ahí para arriba, porque generalmente en cualquier crédito hay un costo adicional, que son los intereses".

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí