El coronavirus no mermó el gasto de los hogares colombianos en julio

El indicador estudiado por la firma Raddar mostró una mejoría de 1,9% respecto al mismo mes del año pasado.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La crisis del coronavirus en Colombia no afectó significativamente el gasto de los hogares colombianos en julio pasado, pues según el análisis que hace al respecto la firma Raddar el indicador mostró un crecimiento de 1,9% respecto al mismo mes del año pasado.
No obstante, en términos reales frente al mismo mes del año anterior, registró una contracción de -0,1%  entrando otra vez en terreno negativo, mayormente por el menor pago de primas, y el menor uso de tarjetas de crédito.
"El valor del gasto en julio de 2020 fue de $70,5 billones de pesos, y en julio de 2019 fue de $69,2 billones. Los días sin IVA apoyaron al comercio, sobre todo en bienes durables y el menor desembolso de primas, causó un menor crecimiento del gasto", explicó Raddar.
Frente al indicador, Montería, Neiva, Cúcuta y Barranquilla mostraron mejor desempeño,  mientras que Pasto, Bogotá y Manizales se ubicaron en terreno negativo. 
"En el crecimiento real del gasto por ciudades, se puede evidenciar que las ciudades que crecen por encima de las demás, tienen tres características comunes: Tienen niveles de ingreso medio bajo, lo que hace que el peso de los bienes durables y semidurables sea menor y por eso no se ven tan afectados;  son ciudades de clima cálido y son ciudades donde menos personas estuvieron en aislamiento y ya están en otras fases", precisa el estudio.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí