Índice de Precios del Productor varió 1,28% en mayo

Los sectores que registraron las mayores contribuciones positivas fueron minería con 4,52 %, y agricultura y pesca con 2,22 %.

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Actualizado:
En mayo de 2015, la variación mensual del Índice de Precios al Productor se ubicó en -0,03 %. Los sectores que registraron las mayores contribuciones positivas a la variación mensual fueron minería con 4,52 %, y agricultura y pesca con 2,22 %.
En los primeros cinco meses de 2016, la variación del Índice de Precios del Productor, IPP, fue 1,55 %, en el mismo periodo de 2015 fue -0,95 %. De mayo de 2015 a mayo de 2016 (últimos doce meses), la variación del IPP fue de 8,15 %.
En mayo de 2016, la variación mensual del Índice de Precios del Productor, IPP, fue de 1,28 %.
En mayo de 2015, el Índice se ubicó en -0,03 %. Los sectores que registraron las mayores contribuciones positivas a la variación fueron minería con una variación de 4,52 %, y agricultura y pesca con 2,22 %.
Por su parte, las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron: aceites de petróleo con 6,52 %, ganado bovino con 9,16 %, y hulla sin aglomerar con 4,27 %.
No obstante, los principales aportes negativos se encontraron en: arroz semiblanqueado con -7,19 %, cítricos con -23,66 %, y arroz con -12,33 %. Primeros cinco meses de 2016 De enero a mayo de 2016, el Índice de Precios del Productor presentó una variación de 1,55 %.
En el mismo periodo de 2015 se ubicó en -0,95 %. El sector que realizó la mayor contribución positiva a esta variación, fue agricultura y pesca con una variación de 8,42 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación fueron: papas con 64,26 %, ganado bovino con 14,15 %, y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 49,92 %.
Por otro lado, los principales aportes negativos se encontraron en: aceites de petróleo con -7,95 %, otros combustibles con -14,61 %, y tomates con -30,71 %. Últimos doce meses De mayo de 2015 a mayo de 2016, la variación acumulada del IPP fue 8,15 %.
El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria con una variación de 7,51 %. Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron: hulla sin aglomerar con 18,77 %, papas con 83,30 %, y oro con 25,11 %.
Los principales aportes negativos se encontraron en las subclases: aceites de petróleo con -12,96 %, otros combustibles con -28,84 %, y combustibles tipo diésel con -10,12 %.
Oferta Interna En mayo de 2016, la variación mensual del Índice de Precios de la Oferta Interna fue de 0,59 %.
El sector que más contribuyó a la variación fue agricultura con una variación de 2,14 %.
En mayo de 2015 la variación mensual del Índice de Precios de la Oferta Interna se ubicó en -0,67 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron: ganado bovino con 9,31 %, aceites de petróleo con 9,11 %, y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 20,62 %.
Los principales aportes negativos se encontraron en: arroz, semiblanqueado, con -7,23 %, cítricos con -23,66 %, y arroz con -12,33 %.
Primeros cinco meses de 2016 En lo corrido de 2016, hasta mayo, la variación del Índice de Precios de la Oferta Interna fue 1,77 %.
El sector de agricultura y pesca fue el que registró la mayor contribución positiva con variación de 8,79 %, seguido de industria con variación de 0,45 %.
En los primeros cinco meses de 2015 la variación del Índice de Precios de la Oferta Interna fue de 1,42 %. Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron: papas con 64,26 %, ganado bovino con 14,53 %, y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 46,68 %. Por su parte, los principales aportes negativos se encontraron en: gasóleos con -22,87 %, otros aceites livianos de petróleo con -19,62 %, y tomates con -30,71 %. Comunicado de prensa
Últimos doce meses
De mayo de 2015 a mayo de 2016, la variación del Índice de Precios de la Oferta Interna fue 9,96 %.
El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria con variación de 8,01 %, seguido de agricultura y pesca con 22,11 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron: papas con 83,30 %, ganado bovino con 20,21 %, y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 102,60 %. Por otro lado, los principales aportes negativos se encontraron en: gasóleos con -28,40 %, gasolina para automotores con -5,98 %, y otros combustibles con -23,48 %.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí