Golpe a demanda y al empleo, el efecto de cierres en Bogotá

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, 53.000 empresas de las nueve UPZ con restricciones se verían afectadas. Recuperación sería más lenta.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Bogotá cumplirá esta semana un mes de restricciones que, para el caso de nueve Unidades de Planeación Zonal (UPZ) continuarán hasta el próximo 12 de febrero. En un primer balance de los cierres de enero, empresarios reportaron caída en las ventas y analistas creen que eso tendrá un efecto en los ingresos de los hogares y en el empleo.
Precisamente, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) calcula que al menos 53.000 empresas se verán impactadas por los cierres de las nueve UPZ, que están ubicadas en las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Fontibón y Usaquén.
(Lea: En San Victorino, preocupados por las restricciones)
“Es preocupante la ampliación de las restricciones. Entre el 5 y el 18 de enero estuvieron en cuarentena las localidades de Usaquén, Engativá y Suba, en donde se encuentra el 33% de las empresas de la ciudad. Con esta decisión nuevamente se ponen en cuarentena tres UPZ en Suba, dos en Engativá y una en Usaquén”, dice la CCB, en un reporte que conoció este diario.
El documento añade que, “igualmente, entre el 7 y el 21 de enero estuvieron en cuarentena las localidades de Kennedy y Fontibón, en donde se encuentra el 15% de las compañías de la capital. Con esta medida van a estar en cuarentena dos UPZ en Kennedy y una en Fontibón hasta el 12 de febrer”.
Temas relacionados

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí