Industriales colombianos: optimistas para 2017, pero con reservas frente a la tributaria
El 35,2% cree que será el principal aspecto que afectará a su empresa. No obstante, el 38.2% es optimista frente al próximo año.
Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif
Actualizado:
Este jueves la Asociación Nacional de Industriales (Andi) publicó la encuesta que mide la percepción de los industriales, entre enero y octubre de 2016, sobre la economía y los retos que le esperan al sector de cara al próximo año.
El sondeo, realizado entre los miembros de Acicam, Acoplasticos, Andigraf, Camacol y la Cámara Colombiana del Libro, indicó que el 38.2% de los empresarios consultados cree que la situación económica mejorará, un porcentaje mayor al del 2015 (37.6%).
El informe prevé que 2017 será muy similar al año actual, “con una demanda internacional poco dinámica, unos mercados muy competitivos y la necesidad de seguir fortaleciendo la competitividad y solidez de la economía colombiana”.
No obstante, sobre la reforma tributaria que tiene su debate este jueves, el 35,2% de los empresarios considera que este será el principal aspecto que afectará su compañía o sector.
A la tributaria le siguen la tasa de cambio con un 33.3%; costo de materias primas, con un 16.7%, y la desaceleración económica que aparece con un 13%.
Optimismo con obstáculos
La percepción que tienen los empresarios muestra que “en promedio en el año 2016, el 68.7% de los encuestados consideró la situación actual de su empresa como buena, nivel ligeramente superior al 67% observado en el año 2015”.
“En promedio, el porcentaje de empresarios que considera que en los próximos meses la situación de la empresa va a mejorar, es de 38.2%, nivel superior al observado en el año 2015 (37.6%)”, indica la encuesta.
Así mismo, el porcentaje de industriales que “considera que en los próximos meses la situación de la empresa va a mejorar, es de 38.2%, nivel superior al observado en el año 2015 (37.6%)”.
Por otro lado, entre los retos que presenta el sector se encuentran: la tasa de cambio, falta de demanda, costo de materias primas, alta competencia, falta de infraestructura, altos costos logísticos y contrabando.
Portafolio.co
Temas relacionados
Ponte al día