Las exportaciones colombianas que sacan la cara en comercio exterior

A pesar de la caída de las ventas externas, hay sectores que se destacan. Vea cuáles son.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque las exportaciones en Colombia mostraron una caída de 5,7% durante todo el 2019, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales registraron cifras destacadas en el comercio colombiano.
En diciembre, por ejemplo, las exportaciones de bienes no minero energéticos (agropecuarios, agroindustriales e industriales) crecieron 4% y lo hicieron por cuarto mes consecutivo, luego de registrar aumentos del 4% en septiembre, 2.9% en octubre y 1.9% en noviembre.
El comportamiento de las exportaciones de agro y manufacturas en los últimos meses del año rompiendo la tendencia a la baja con la que venían y mostraron una buena señal, gracias al ejercicio de diplomacia sanitaria de las entidades gubernamentales y al dinamismo que han mostrado los productos emergentes que están dando resultados.
(Mipymes, esperanza para dinamizar exportaciones no minero energéticas). 
El crecimiento en exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales en 2019 fue de 2.43%. Este estuvo especialmente jalonado por banano (7,9%), café (1,2%), flores (1,1%), cereales (18.95%) y aguacate (42%), y en menor medida, por lima Tahití (11,3%), uchuvas (10%) y gulupa (2,2%).

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí