Ley de financiamiento: ¿cuánto subiría la gasolina y cómo afectaría a los usuarios?

El proyecto de reforma tributaria plantea algunos ajustes en cuento a la tarifa del impuesto sobre las ventas.

Rezago en indicadores clave de vivienda del PND Foto: iStock

REDACTOR PERIODISTAActualizado:
El proyecto de reforma tributaria del gobierno Petro tiene en la mira un recaudo de $26,3 billones con los que busca obtener el financiamiento para poder ejecutar el Presupuesto Nacional 
proyectado para el 2026. Para ello, la propuesta plantea una serie de ajustes que podrían impactar tanto a las personas naturales como a las empresas.
Entre los sectores que verían algunos cambios en términos de tributación se incluye el de hidrocarburos, más específicamente en lo referente a la gasolina y al ACPM (diésel). ¿Cuáles son los cambios?
Lo que propone la reforma
En primera instancia, el proyecto de ley plantea la adición de un parágrafo al artículo 468 del Estatuto Tributario. Este define cuáles son los combustibles líquidos derivados del petróleo que, de llegar a aprobarse la iniciativa, tendrían un ajuste en tarifa del impuesto sobre las ventas - IVA. 
De acuerdo con el documento, para el año 2026 la tarifa del ingreso al productor en la venta de gasolina será del 10% y a partir del 1 de enero de 2027 estará gravado a la tarifa general. En el caso del ACPM, para los años 2026 y 2027, la tarifa del ingreso al productor en la venta de este combustible será del 10% y para el 2028 aplicará la tarifa general. 
Temas relacionados

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí