Los ahorros por trámites son de $151.700 millones

El plan ‘Estado Simple, Colombia Ágil’ eliminó 1.549.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los resultados acumulados desde septiembre del 2018, en la estrategia ‘Estado Simple, Colombia Ágil’ ya tiene como resultados ahorros a los colombianos por $151.700 millones.
Esto por la eliminación de 1.549 trámites, 135 barreras y 394 normas obsoletas o de alto impacto. Con 31 nuevas acciones, se ha facilitado la relación entre los colombianos y 11 entidades del Estado, llegando a las 2.078 intervenciones.
Las modificaciones han generado ahorros representados en tiempo, costos de transporte, correspondencia, reducción de tarifas y eliminación de fotocopias.
Las intervenciones más recientes incluyen ocho procedimientos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), uno de ellos en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Las medidas simplifican algunos trámites adelantados ante esa entidad, relacionados con el pago de servicios y proyectos de energías alternativas.
La Superintendencia de Notariado y Registro generó un piloto de radicación electrónica de documentos para registro de propiedades de folios de matrícula de Bogotá, mediante el cual se simplificaron cuatro procedimientos en uno solo.
También, tomó medidas para facilitar el acceso a la información de registro, la entrega de certificaciones de impuestos en notarías y el manejo de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS).
El Ministerio de Agricultura, también implementó modificaciones en los procedimientos de PQRS en los proyectos para las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social y para la participación gremial en el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras.
La Dirección General Marítima, Dimar, realizó siete intervenciones relacionadas con el recurso humano y las naves que trabajan en este sector.
Por el lado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones hubo decisiones relacionadas con la compensación por deficiencias en servicios de telefonía y con la portabilidad numérica.
La Agencia Nacional de Minería estableció un sistema integrado de Gestión Minera, mientras que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, simplificó las inspecciones para el comercio exterior de productos de bajo riesgo.
El Invima extendió a Medellín, Cali y Villavicencio la posibilidad de realizar parte de sus trámites de registro sanitario, mientras que el Ministerio del Interior abrió una alternativa de pago en línea de la contribución especial al Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
‘Estado Simple, Colombia Ágil’ involucra la totalidad de las entidades del Estado, encabezada por la Presidencia de la República.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí