Los resultados del sistema financiero colombiano a corte de julio

La Superintendencia Financiera entregó el más reciente balance del desempeño de las entidades bancarias del país.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El sistema financiero colombiano registró ganancias acumuladas a julio de 8,4 billones de pesos, de los cuales 3,5 billones de pesos correspondieron a las utilidades de los banco. Así lo señala el más reciente informe de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Las cifras muestran que a corte del mismo mes del 2019, el conjunto del sistema financiero registraba ganancias por 41,7 billones de pesos y los bancos ganaban 6,3 billones de pesos.
Así mismo, la Superintendencia Financiera reveló que los activos alcanzaron $2.130,4 billones al terminar el séptimo mes del año.
"Los activos totales crecieron $27,2 billones frente al mes anterior, como resultado de un incremento en $6,1 billones en los instrumentos de patrimonio de emisores extranjeros", señala el informe de la entidad.
A esto se le suma que las utilidades de los establecimientos de crédito llegaron a $4,6 billones al cierre del séptimo mes de este año. De ese total, 66,2% corresponden al margen neto de intereses, los servicios financieros, las operaciones a plazo e inversiones participaron con 4,9%, 8,7% y 18,8%, en su orden.
Pese a la caída en los indicadores, la Superintendencia Financiera destaca la solidez del Sistema Financiero colombiano ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
"La solidez de los establecimientos de crédito les permite sortear de forma ordenada los impactos económicos generados por la propagación del covid-19. Las medidas de fortalecimiento patrimonial implementadas por los establecimientos de crédito, se reflejaron al cierre de julio en el nivel de solvencia total, que se ubicó en 16,37%, cifra que superó en 7,37 puntos porcentuales el mínimo requerido (9%). La solvencia básica, compuesta por el capital con mayor capacidad para absorber pérdidas, llegó a 11,56%, excediendo en 7.06 puntos porcentuales el mínimo requerido (4,5%)”, señaló la entidad.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí