Oferta de vivienda nueva, clave frente a la caída de las ventas
En junio, el tiempo de venta de un proyecto fue de 6,8 meses. Hace un año cuando se vendían en 7,4 meses.
Actualizado:
Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif
Firmas constructoras lanzaron al mercado 14.669 viviendas nuevas en Bogotá y Cundinamarca en el primer semestre del año, 631 más que en el mismo periodo del año pasado.
Esto, según Coordenada Urbana, área de investigación de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), representó un incremento de 6,1%, y, en consecuencia, un potencial de ventas para el segundo semestre.
Algo importante, incluso, para las proyecciones al 2020, si se tiene en cuenta que en la capital las ventas registraron una variación de -8,1%, mientras que en los municipios aledaños fue de -11,7%.
Aún así, el informe destacó cómo en medio de los ajustes, con 30.733 unidades comercializadas en la región, Bogotá empezó a mejorar en la oferta para el estrato medio, mientras que en Cundinamarca, la vivienda de interés social (VIS) comenzó a ser protagonista (ver gráfico).
Al respecto, el gerente de AR Inmobiliaria, Luis Javier Reyes, coincidió en que “se ve un mejor comportamiento en los estratos 3 y 4, con una dinámica interesante en los alrededores de Bogotá”.
A esto le sumó las acciones del Gobierno, como la financiación de hasta el 90% del crédito para la compra, lo mismo que el ajuste en los precios tope de la VIS, que pasará de $112 millones a $124 millones en ciudades de más de un millón de habitantes.
Portafolio consultó a Andrés Arango, directivo de la firma Urbanum, quien destacó que las ventas disminuyeron porque se contrajo la oferta, lo que –a la larga– es sano para la sostenibilidad del mercado.
“Ahora, con los ajustes de rigor, el dato al alza de los lanzamientos de nuevos proyectos indica que vamos por buen camino, con miras a ocho y doce meses, cuando de forma gradual este inventario se moverá, no solo en Bogotá y Cundinamarca, sino en el país. En esto serán determinantes los programas que impulsa el Gobierno, lo mismo que la decisión de apalancar hasta el 90% de la financiación”, concluyó.
@GabrielFlorezG
Temas relacionados
Ponte al día