Crecimiento de la productividad fue de -0,24% en 2017

Por su parte, la cifra de productividad laboral fue de 0,44, dato inferior al del 2016, cuando se ubicó en 0,5%. Estos datos son clave para definir el salario básico de los colombianos.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Departamento Nacional de Planeación reveló este martes que la productividad laboral creció 0,44% durante el 2017, dato levemente inferior al de 2016, cuando se ubicó en 0,5%.
Por su parte, el crecimiento de la productividad fue de -0,24. 
Este dato será determinante en la negociación del salario mínimo que arrancó oficialmente el pasado martes, pero que ya había tenido debates internos en subcomisiones creadas para este fin.
Según lo señala la ley 278 de 1996, que determina la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, para fijar el salario mínimo se deben tener en cuenta la inflación, la meta de inflación fijada por el Banco de la República para el siguiente año, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), la contribución de los salarios al ingreso nacional y la productividad.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí