"Reforma tributaria no se hará para pagar el posconflicto"

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el posconflicto tiene sus propias fuentes de financiación. 

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Actualizado:
El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el posconflicto “tiene sus propias fuentes de financiación” y que la reforma tributaria que se tramitará en el Congreso busca ingresos fiscales que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas y la continuidad de los programas sociales.
La reforma, que todavía no se ha presentado, tiene que hacerse porque hay impuestos que desaparecen por ley y se deben reemplazar “por unos que nos den los mismos ingresos”, dijo el jefe de Estado (Lea también: Reforma tributaria será presentada en octubre y entrará en vigencia en el 2017: Santos).
“Pero no es, como dicen algunos, para pagárselos al posconflicto”, explicó el mandatario durante el programa radial que enlazó a distintas emisoras de Bogotá a través de las cuales los oyentes preguntaron sobre diferentes temas (Vea además: ¿Cómo le cambiaría la vida si la reforma tributaria sube el IVA?).
Santos insistió en que “no se van a cobrar más impuestos para pagar el posconflicto”.
Asimismo, reiteró que Colombia ya tiene una institucionalidad establecida para la financiación del proceso de desmovilización y reincorporación a la vida civil de los guerrilleros de las Farc (‘Sin inversión, los dividendos de la paz no se materializarán’).
“Nosotros ya hemos desmovilizado más de 58.000 combatientes, entre paramilitares y miembros de la guerrilla. Los que se van a desmovilizar en esta oportunidad no son más de 14.000. Tenemos la forma de hacerlo”, apostilló Santos.
Por ende añadió que “no va a ser un costo excesivo que no esté en nuestros presupuestos. Eso va a ser relativamente fácil. Ya sabemos hacerlo”.
Finalmente, el presidente dijo que el posconflicto es una inmensa “inversión hacia el futuro”, y un “gran negocio para el país”, el cual generará crecimiento económico, más inversiones y más empleo.
El próximo 26 de septiembre, en la caribeña Cartagena de Indias, será la firma oficial del acuerdo de paz rubricado el pasado 24 de agosto por el Gobierno y las Farc.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí