Precios del petróleo siguen a la baja

El crudo se ha visto afectado desde el lunes pasado por la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los precios del petróleo volvieron a bajar este miércoles por los anuncios de Arabia Saudita y los Emiratos Arabes Unidos que planean aumentar drásticamente su producción de crudo, en momentos en que la demanda se ve debilitada por la propagación del coronavirus en el mundo.
En Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo perdió 3,8% a 35,79 dólares. En Nueva York, el barril de WTI para abril perdió 4% a 32,98 dólares.
Los dos barriles de referencia habían abierto al alza luego de subir también el martes tras su peor caída desde 1991 el lunes, luego de que Rusia y Arabia Saudita no alcanzaran un acuerdo de reducción de producción para sostener los precios, y Riad bajara unilateralmente sus cotizaciones.
Todo esto se produce como consecuencia de la falta de acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su principal aliado, Rusia, para recortar en 1,5 millones de barriles por día la producción de crudo por la crisis del coronavirus de Wuhan (COVID-19).
Tras el fracaso en las negociaciones, Arabia Saudí anunció la reducción drástica de los precios del petróleo y desde hace unos días se prepara para aumentar la producción en el marco de una agresiva campaña para arrebatar cuota de mercado a Rusia.
El ministro de Energía saudí anunció que esperan llegar a los 13 millones de barriles por día. La postura saudí contrasta con el intento de acercamiento del ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, quien señaló que dejaba la puerta abierta para que Moscú y Riad volviesen a la mesa de negociación y poder así estabilizar los mercados.
"Este movimiento atrevido de Arabia Saudí de aumentar a esos niveles la producción confirma que Riad está tratando de presionar al máximo tanto a Rusia como a Estados Unidos”, dijo la analista de Economist Intelligence Unit Cailin Birch en declaraciones a CNBC.
La disputa entre Arabia Saudí y Rusia, que continúa amenazando seriamente a los dividendos de las grandes petroleras, llega justo en un momento en el que la demanda está por los suelos tras la caída de los desplazamientos por la crisis del COVID-19.
PORTAFOLIO.CO Y EFE

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí