Cayó el crédito para vivienda
Banca reportó disminuciones, mientras que en el FNA y las cajas los préstamos crecieron.
Actualizado:
Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif
Durante el primer trimestre del 2017, el valor de los créditos desembolsados para la compra de vivienda, en precios corrientes, registró una variación de -0,24% respecto al mismo periodo del 2016.
Así lo reveló el Dane en su informe de financiación, en el cual destacó que los recursos movilizados sumaron $2,1 billones de pesos, la mayor parte de ellos para la adquisición de oferta nueva, a la cual se destinaron $1,3 billones. El resto se entregó a los interesados en casas y apartamentos usados (ver gráfico).
El dato de la cantidad de viviendas financiadas en el primer trimestre del año también dio cuenta de una disminución de 4,9% respecto al mismo lapso del 2016.
El Dane explicó que este comportamiento se dio por la variación de -13% reportada por los representantes de la banca hipotecaria; en contraste, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el grupo conformado por las cajas de compensación familiar y los fondos de vivienda dieron un parte de buen desempeño con incrementos de 81,8% y 27,1%, respectivamente.
POR REGIONES
Otro dato relevante tiene que ver con la dinámica en las regiones.
Según la entidad estadística, la caída en el valor de los créditos desembolsados en el lapso analizado se explica, principalmente, por las variaciones de -10,2% y -12,3% en Bogotá y Santander, respectivamente.
Aun así, la capital del país y los departamentos Antioquia y Valle del Cauca concentraron el 62,1% del valor total de los préstamos entregados.
Analistas consultados coincidieron en que el sector está en un periodo de ajustes, de lo que también dio cuenta el Dane ayer, a través del PIB de la construcción del primer trimestre y cuyo resultado no fue bueno: cayó 1,4% respecto al 2016.
Al analizar el desempeño de las edificaciones –donde están todo tipo de construcciones (oficinas, hoteles, bodegas y vivienda, entre otras–, la variación de este indicador fue de -7,1%, cuando en el primer trimestre del año pasado había registrado un incremento de 11,5%.
Ponte al día