El 87% de colombianos son optimistas con sus finanzas

Informe de PayU asegura que el 69% de los ciudadanos apuntan que los servicios financieros ayudan a mejorar la situación económica de las personas.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los colombianos y, en conjunto, las personas de Latinoamérica, son optimistas en cuanto al rumbo de sus finanzas, a pesar de los problemas económicos que afectan a la región. En concreto, el 87% de los ciudadanos del país asegura que en los próximos 12 meses, su situación financiera mostrará mejoras, de acuerdo con un reciente estudio de la pasarela de pagos PayU.
Este dato es superior a la media que presenta América Latina en estos momentos, la cual se ubica en el 80% de personas que cree que la salud financiera de sus hogares seguirá mejorando.
Sumado a esto, al preguntar por el estado actual de las finanzas en los hogares de Colombia, el 45% asegura que en estos momentos es ‘confortable’, mientras que el 43% considera que están ‘sobrellevándolo’ y el 11% que, realmente, se encuentran en apuros.
“El estudio de PayU proporciona una visión general y hace un análisis de la inclusión financiera de los suramericanos y obviamente de los colombianos. A pesar del escenario macroeconómico, la gran mayoría de las personas entrevistadas creen que su situación financiera mejorará en los próximos 12 meses”, explica Andrés Fuentes, Country manager de Colombia y Regional Manager de PayU en Latinoamérica.
Por otro lado, cada vez está más claro que contar con servicios financieros es un aspecto clave para impulsar la prosperidad y la mayor salud de las finanzas personales.
Como indica el reporte, el 69% de colombianos creen que estar dentro del sistema financiero ayuda a tener una mayor prosperidad, mientras que el 76% consideran que es un aspecto clave para tener una mayor planificación de las cuentas del hogar para mejorar a futuro. Asimismo, el 40% deja claro que, para ellos, la inclusión financiera y utilizar estos servicios es un requisito básico para tener prosperidad.
El ‘Barómetro de Prosperidad Financiera de PayU: Percepciones de prosperidad en mercados de alto crecimiento’, también dice que, para los colombianos, la definición de prosperidad está más vinculada a tener un trabajo estable y seguro (40%), tener ahorros para el futuro (37%) y estar feliz con la vida (35%).
Las personas aseguran que, para ser próspero, se deben dar cinco características: tener un trabajo seguro y bien remunerado (53%), estar saludable (51%), ser capaz de proveer la mejor educación posible a sus hijos (38%), tener una familia amorosa (37%), tener una casa propia (26%).

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí