Creación de empresas aumentó 9,7% en primer trimestre

Según Confecámaras, la actividad con mayor dinamismo fue artes y entretenimiento.

Actualizado:

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El primer trimestre del 2019 fue positivo para la creación de empresas en el país, según Confecámaras. De acuerdo con el informe Dinámica de Creación de Empresas elaborado por el organismo, entre enero y marzo se crearon en Colombia 96.914 unidades productivas, es decir, un 9,7% más que en el mismo periodo del 2018.
Según el informe, del total de las empresas registradas el 77,8% corresponden a personas naturales y el 22,2% a sociedades, esto representa un aumento frente al año pasado del 9,5% y del 10,5%, respectivamente.
“Estos resultados reflejan la importancia que el empresariado colombiano le otorga al registro mercantil como respaldo esencial para el fortalecimiento de su actividad productiva”, afirmó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.
Domínguez destacó que los resultados obtenidos en los tres primeros meses del año son reflejo del repunte en la economía nacional, principalmente en los sectores comercio, industria y turismo, los cuales según el directivo “se materializan en el aumento de la confianza empresarial y del consumidor, y en la generación de nuevas oportunidades de negocio e inversión”.
En este periodo la economía naranja fue una de las que más movió la creación de empresas en el país. Según el informe de Confecámaras, la actividad con mayor dinamismo fue artes y entretenimiento con un 42,6% de las empresas creadas. Le siguen actividades de servicios (26,2%), alojamiento y servicios de comida (15,4%), comercio al por mayor y al por menor (9,3%) e industria manufacturera (7%).
Según el tamaño de empresas, la mayor concentración de empresas se concentra en las microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,3%).
Finalmente, el informe destaca el crecimiento en el valor de los activos de las empresas constituidas en el primer trimestre de 2019, los cuales ascendieron a 1,7 billones de pesos reflejando un crecimiento del 38% con relación al valor de los activos en 2018 cuando alcanzaron 1,3 billones de pesos.

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí