SIC formuló pliego cargos contra RCN Radio y la Cadena Súper
Ambas compañías se habrían integrado empresarialmente sin
autorización de la Superintendecia de Industria y Comercio.
Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif
Actualizado:
La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra RCN Radio y Cadena Súper, así como a sus representantes legales, por presuntamente no haber informado ante las autoridades competentes una operación de integración empresarial, realizada en 2012, entre ambas cadenas.
La operación consistió en el arrendamiento por parte de RCN de siete emisoras en frecuencia AM concesionadas a las sociedades de la Cadena Súper, en Bogotá, Ibagué, Medellín, Cali, Cúcuta, Neiva y Villavicencio.
El régimen de libre competencia económica exige que las empresas que pretendan llevar a cabo una integración empresarial y que concentren más del 20% del mercado en el que participan, informen a la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la operación a fin de que obtengan una autorización previa al perfeccionamiento de la misma.
A pesar de que los investigados avisaron a la Superintendencia sobre la celebración de los contratos de arrendamiento, habrían omitido la obtención de la autorización exigida por la ley.
Temas relacionados
Ponte al día