¿La ETB es un buen negocio?

Actualizado:
 
El mercado de las TIC no para de crecer en Colombia y la región; con un potencial desaprovechado, es natural sentir rechazo ante el esquivo proceso de modernización empresarial de la ETB, que podría ser la próxima ‘multilatina rola’ después del exitoso caso en el Grupo Energía Bogotá.
El gobierno corporativo de esta empresa, con 125 años en el mercado, ha demostrado ser inefectivo; de hecho, aún no hay conciencia de la poca disposición de los capitalistas a invertir en su modernización y expansión sin las garantías de una estructura de control accionario que permita aprovechar sinergias, debido a la imposición de vetos a la venta de activos o fusiones. ¿Por qué no se incorporan las lecciones del antes y el después del proceso de modernización de Telecom?
De momento, la compañía continúa debilitando su imagen, con procesos de oferta pública fallidos, que afectan el precio de su acción y el ajuste de las garantías a sus operaciones Repo (de venta con pacto de recompra).
En consecuencia con esto, el Distrito Capital tiene aún en sus manos un activo que se deprecia con el paso del tiempo y encuentra reducidos sus ingresos, no sostenibles; una extinción que debe evitarse con la redefinición de su estrategia y vectores de valor.
El Sindicato y el Concejo Distrital deben entender que prima el interés de la empresa, preservando el patrimonio de Bogotá, y no pueden caer en el error de ‘matar la gallina de los huevos de oro’, truncando las inversiones de expansión del Grupo Energía Bogotá, para solventar los pasivos de la ETB.
La realidad es que ya no hay monopolio natural, y aunque la ETB cuenta con dos millones de clientes, la competencia directa en las grandes ligas, como Telefónica y Telmex, con 200 y 198 millones de usuarios a nivel mundial, respectivamente, advierte con esta diferencia una dinámica de mercado que presiona eficiencias: en servicios integrados, tecnología convergente, y competitividad de costos y generación de valor.
Por ejemplo, hace un par de años la ETB ofrecía conexiones para Internet de 256 kb (baja velocidad) en COP 120.000 pesos. Actualmente, los precios del mercado ofrecen alternativas casi 10 veces más potentes y con la misma proporción en costos reducidos, esto es, 2 megas de velocidad en el rango de los COP 40.000 pesos.
Se requiere un socio, estratégico y urgente, que permita renovar una infraestructura obsoleta (ADSL) y diversificar su oferta; superar la dependencia de proveedores para prestar servicios convergentes sobre fibra óptica y tecnología satelital para mejorar la velocidad de transmisión, e incluso –por qué no– consolidar operaciones controladas de televisión y telefonía móvil. Nuestra empresa no puede sobrevivir más con un enfoque exclusivo al de control de gastos. En una época orientada por las palancas de valor en torno a la innovación, la ETB, una empresa ahora anquilosada, requiere una inyección de modernidad.
Temas relacionados
Ponte al día

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí