PERIODISTA ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍAActualizado:
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Educación; y el MinTIC, en conjunto con un grupo de congresistas, radicaron ante el Congreso un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el país.
La iniciativa, titulada “Por medio de la cual se regula la Inteligencia Artificial en Colombia para garantizar su desarrollo ético, responsable, competitivo e innovador, y se dictan otras disposiciones”, fue presentada en cumplimiento de los artículos 139 y 140 de la Ley 5 de 1992. La propuesta ya fue entregada tanto en formato físico como digital, y se espera que comience su trámite legislativo en las próximas semanas.
Expertos abordan las acciones y oportunidades Foto:
Según el Ministerio de Ciencia, este proyecto busca establecer un marco jurídico integral que promueva el uso ético, responsable y competitivo de la IA en Colombia. La propuesta incorpora criterios técnicos, de derechos humanos y de desarrollo productivo, con un enfoque centrado en la gestión de riesgos, la protección de derechos fundamentales y el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas en todo el territorio.
Uno de los pilares del proyecto es la creación de una Autoridad Nacional para la Inteligencia Artificial, liderada por MinCiencias. Esta entidad tendría la misión de coordinar la política pública en materia de IA, clasificar riesgos, emitir lineamientos técnicos y operar sandboxes regulatorios.Esta gobernanza estaría articulada con entidades como MinTIC, MinJusticia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)y laProcuraduría, e incluiría la participación del sector productivo, la academia y la sociedad civil.
Además de la estructura institucional,la propuesta busca fomentar la adopción de IA en sectores estratégicos como la salud, la agricultura, la educación, la logística y la industria farmacéutica,promoviendo soluciones tecnológicas con impacto económico y social en las regiones.
Tarifas de los peajes en Colombia subirán 13,12 % desde el 16 de enero | Portafolio
El ambiente de EE.UUU y Venezuela
Analizamos lo que viene para la economía mundial tras el 'día de la liberación' de Estados Unidos Foto: EFE
En el ámbito educativo,el proyecto propone incorporar la enseñanza de IAen todos los niveles del sistema, impulsar la formación docente y promover contenidos como ciencia de datos y pensamiento computacional. También destaca la importancia de fomentar la participación de poblaciones históricamente excluidas y fortalecer los ecosistemas académicos y territoriales para el desarrollo de capacidades en esta tecnología.
“El proyecto establece un marco normativo funcional, operativo y adaptativo para el desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial en Colombia. Su implementación articula normas técnicas, principios éticos y medidas institucionales orientadas a la promoción de la innovación, la prevención de riesgos y la protección de derechos fundamentales”, señala el documento.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí