Sicoterapia online disminuye costos de las empresas en un 12%
Según un análisis de Enterapia.co, una empresa de 100 trabajadores pierde más de $285 millones al año por ausentismo y rotación de personal.
Actualizado:
Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif
Sin duda, el coronavirus ha afectado la productividad de los empleados dentro de las empresas. Cumplir con varias tareas desde casa en un escenario de incertidumbre económica ha agudizado la salud mental de los trabajadores, convirtiendo la ansiedad, la depresión y el estrés en un dolor de cabeza de todos los días.
Para Enterapia.co, empresa colombiana de servicios de psicoterapia online, esta situación se traduce en pérdidas económicas para las compañías. De acuerdo con un análisis elaborado por esta plataforma, una organización de 100 trabajadores pierde más de $285 millones al año por ausentismo y rotación de personal, causados por problemas psicológicos.
Además, podría desperdiciar cerca de 3350 días laborales debido a los bajos niveles de productividad de sus colaboradores, originados por cuadros de estrés, depresión y ansiedad.
Este panorama ha generado preocupación en las compañías, lo que ha llevado a muchas a apostarle a programas de bienestar o soluciones que mejoren la salud mental de sus trabajadores, y con ello, las finanzas de su organización. Este es el caso de Platzi y Volvo, quienes recientemente decidieron llevarle a sus colaboradores servicios de psicoterapia online en Colombia.
“Los servicios de asistencia psicológica en línea se han convertido en una tendencia en empresas de Estados Unidos y Reino Unido, porque han demostrado que es una inversión que genera un impacto positivo dentro de la compañía, ya que fomenta un mayor sentido de pertenencia de sus colaboradores y una mejor actitud a la hora de sacar proyectos adelante”, explica Camilo Arbeláez, psicólogo clínico y CEO de Enterapia.co
Asimismo, agrega que la psicoterapia en línea reduce en un 12 % los costos de las empresas a través del ahorro de dinero en incapacidades médicas, servicios de contratación, entre otros.
“La cuarentena ha producido que las personas estén perdiendo el equilibrio entre su tiempo libre y el tiempo de trabajo, en especial en sectores donde manejan altos niveles de estrés, tales como el de la publicidad, los ‘call center’ y las empresas de consumo masivo. Por ello, es clave apuntarle a iniciativas como estas, que permiten mejorar los indicadores de las compañías en medio de la coyuntura”, asegura Arbeláez.
Temas relacionados
Ponte al día