En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Compensar Salud sigue redoblando esfuerzos ante la pandemia

Capacidad de pruebas, rutas de atención por riesgo, nuevos canales, entre otros, hacen parte las acciones de la entidad para esta fase de la pandemia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El proceso de evolución de la pandemia por el Covid 19 ha traído consigo grandes desafíos para los sistemas de salud de todos los países del mundo. Colombia no ha sido la excepción y esta emergencia sanitaria ha exigido al máximo la capacidad de atención del Gobierno Nacional y Local, Entidades Promotoras de Salud (EPS), Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), red hospitalaria, laboratorios clínicos, personal médico, entre otros, y por supuesto, ha puesto a prueba el compromiso ciudadano de cara al autocuidado y la protección.
En medio de este panorama, Compensar Salud ha venido trabajando en el fortalecimiento de sus servicios, tanto los relacionados con la pandemia como aquellos que no, y un claro ejemplo de ello son los cerca de 800.000 pacientes atendidos y las más de 4 millones de actividades realizadas durante los últimos 5 meses, entre las que se destacan: 300.000 urgencias, 18.700 cirugías, 5.700 partos, 376.000 imágenes diagnósticas y 172.000 vacunas.
En lo relacionado específicamente con la atención del Covid-19, ha entregado a domicilio cerca de 756.000 medicamentos y atendido más de 870.000 citas en telemedicina y teleorientación. De igual manera, en su laboratorio clínico ha procesado 184.000 muestras Covid y producido 242.000 kits para la toma de muestras, destacándose como una de las entidades que ha procesado mayor volumen de muestras. Asimismo, en las últimas semanas y en atención al crecimiento exponencial de casos en el territorio nacional, ha puesto en marcha diferentes estrategias para seguir ampliando su capacidad, mediante la adquisición e instalación de dos nuevas plataformas de procesamiento, así como la certificación a laboratorios aliados a través de acuerdos colaborativos, para lograr procesar así, en promedio, más de 4.500 muestras diarias.
De igual manera, en línea con los más recientes lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, Compensar ha dispuesto, no solo su red de laboratorios clínicos, sino que, de la mano de aliados como la Cruz Roja, habilitó un Centro Móvil de Detección para avanzar cada vez más en la identificación temprana de casos.
A lo anterior se suma el fortalecimiento de las rutas de atención para sus afiliados, de acuerdo con su estado actual y las condiciones médicas asociadas a otras enfermedades que puedan llegar a complicar su salud, para lo cual habilitó un canal web donde se realiza la calificación del riesgo y se brinda orientación según el caso. Además, los usuarios reciben información en materia de prevención y autocuidado,
pues luego de realizar un seguimiento a los primeros 5.000 pacientes recuperados se pudo identificar que de 100 casos positivos para esta enfermedad, 96 se recuperan con cuidados en casa, haciéndose fundamental el compromiso del usuario y su familia en el proceso.
De esta manera, Compensar continúa desarrollando acciones y articulando esfuerzos para hacerle frente a los desafíos que representa esta pandemia mundial, sobre todo en medio de una de las fases de mayor criticidad, donde más que nunca se hace necesario el esfuerzo colectivo de ciudadanos, empresarios, gobierno y, por supuesto, de las entidades que hacen parte del sistema de salud, para de manera conjunta lograr avanzar en el propósito de proteger la salud de todos los colombianos.
Más información en www.compensar.com/salud
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.