En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El 2010 fue el año en el que se dio inicio, en principio sin saberlo, a un sueño que años más tarde se materializaría en un emprendimiento de Cannabis medicinal, que hoy es considerado como uno de los más relevantes del mundo.
Por esa época, Andrés Fajardo y Gustavo Escobar coincidieron en IQ Outsourcing, una empresa colombiana, del Grupo Sanford, que crea e implementa soluciones integrales para la gestión eficaz, inteligente y segura de procesos críticos de grandes compañías que pertenecen a los sectores financiero, de salud y telecomunicaciones.
Andrés como CEO lideró la transformación empresarial y operativa de la empresa (más de 2.200 empleados e ingresos por U$ 40 MM), a través de un proceso dinámico de crecimiento e internacionalización. Gustavo, como vicepresidente, enfocó sus responsabilidades a la expansión internacional estratégica, a través de la exploración de la industria de BPO en varios países de América Latina y Estados Unidos. De igual forma lideró los procesos de M&A y desarrollo de nuevos negocios con industrias internacionales, principalmente de salud.
El partnership que desarrollaron y los principios que compartieron, no sólo empresariales sino de vida, los llevaron rápidamente a fundar Mojo Ventures, un gestor de “startups” focalizado en generar crecimiento con rentabilidades sin precedentes. Unidos en el concepto, según el cual, las personas son lo más importante en una empresa, Mojo Ventures se basó en una filosofía de negocio estructurada en dos premisas. Primero, un equipo inspirado capaz de alcanzar resultados extraordinarios independientemente de las tareas específicas que tenga que realizar, y segundo, una eficaz combinación de estrategia, ejecución y resiliencia, necesaria para tener éxito en el mundo de los negocios.
En el 2015, gracias a la pasión de Gustavo por el paracaidismo, Julián Wilches entró a la historia. Él, también amante de este apasionante deporte, no solo había sido Director de Política contra las Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho, sino también asesor en el Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos, cargos desde los cuales promovió una visión integral, basada en la evidencia y en la salud pública, logrando señalar la agenda futura de este tema en Colombia y la región. Para entonces cursaba en el Congreso de la República el proyecto de ley para regular el Cannabis medicinal en Colombia.
En una conversación al respecto, Gustavo aportó el conocimiento sobre la planta que adquirió en Holanda, país donde residió por varios años. Como él afirma, allí existe un desarrollo cultural y social alrededor del Cannabis, que me permitió entender el impacto de una posible industria en Colombia, con un propósito
de mayor valor para la sociedad siendo de carácter medicinal. De esta manera, entendieron el potencial del encuentro surgido entre ellos, y llevaron sus ideas a la consolidación de un emprendimiento, comprendiendo la regulación que estaba analizándose en el país y con el expertice corporativo que traían.
En esta reunión surgió el firme propósito de retribuirle al país, tanto económica como socialmente. Ese pensamiento sumado a la idea de conformar equipos de trabajo capaces de sacar proyectos adelante, y teniendo como premisa que las personas son lo más importante dentro de una compañía, decidieron en el 2016 crear Clever Leaves, una compañía que, a partir de las características medicinales del Cannabis, no solamente pueda cambiar la vida de una infinidad de personas, sino ayudar a cambiar la imagen de Colombia en el mundo.
Clever Leaves
Clever Leaves es una compañía colombiana legalmente licenciada como productora de Cannabis medicinal, verticalmente integrada. Su cultivo cumple con las Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (“GACP”), y su laboratorio se construyó según los estándares europeos de Buenas Prácticas de Manufactura (EU GMP), con una planta de extracción de primera línea con capacidad para producir 3.000 litros anuales de aceite de Cannabis de full espectro, que cumple con los estándares de calidad EU GMP.
Clever Leaves inició operaciones en mayo del 2016 y tiene por objetivo convertirse en el 2023 en la compañía más grande de cultivo de Cannabis Medicinal del mundo, con más de 100 hectáreas de tierra cultivada, y laboratorio de punta. Asociados con Northern Swan, una firma de inversión con sede en Nueva York que se enfoca en inversiones en la industria legal del Cannabis y que financia y asesora a operadores de Cannabis con licencia a nivel mundial.
Clever Leaves comenzó el 2019 con una financiación completa, lo que la posiciona como uno de los mejores jugadores en el desarrollo de la industria del Cannabis en Colombia y el mundo. A la fecha, Clever Leaves ya ha cerrado asociaciones agresivas con diferentes clientes en todo el mundo, lo que la ubica en una posición sólida para demostrar que no solo se está cultivando Cannabis, sino que se tienen destinos claros para el desarrollo del negocio con valor agregado.
00:00
00:00
La url ha sido copiada en el portapapeles
Sugerencias
PORTAFOLIO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.