En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia quiere venderle más uchuva a EE. UU.

A finales de este año el país exportaría 7.500 toneladas al mundo. Según Analdex, Países Bajos y Reino Unidos son los más interesados.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Desde 2015, Colombia vende en Estados Unidos 700 toneladas de uchuva al año.
Para finales de 2019, la meta que tiene la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), es de comercializar, solo en el mercado estadounidense, 800 toneladas del fruto, mientras que en el resto del mundo se llegarían a vender 7.500.
Para ello, el ICA y Analdex firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la producción y exportación a EE. UU. “Este acuerdo lo que hace es fortalecer el trabajo que se ha realizado en zonas de baja prevalencia de mosca del Mediterráneo, es decir con alturas mayores a los 2.200 metros a nivel del mar y sin tratamiento cuarentenario en frío, que era como antes se hacía el envío de la uchuva”, explicó Analdex.
Los cultivos elegidos para la producción están en Boyacá y en Cundinamarca y actualmente son entre 60 y 70 hectáreas.
El convenio tiene además un proceso de acompañamiento, el cual durará nueve meses. En este se adelantarán visitas de seguimiento y monitoreo fitosanitario en los predios, cada 14 días, así como visitas de inspección en planta empacadora, seguimiento al proceso de cargue de fruta y procesos de exportación, entre otras actividades.
Lo anterior, enmarcado en el plan de trabajo para despachos al exterior con el fin de cumplir con los requerimientos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de EE. UU.
El ICA y Analdex estiman que para el último trimestre del 2019 serán cerca de 45 predios certificados, con un potencial exportador en ambos departamentos de Colombia.
En julio de este año, de acuerdo con el Dane, las exportaciones de productos agropecuarios tradicionales aumentaron 4,5% en conjunto, destacándose productos como el café (9,4%), banano (6,4%), aceite de palma (2,1%), y azúcar (0,2%). El cacao, aguacate hass, uchuva, gulupa, y otros más, también lograron un crecimiento importante.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.