En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

A junio, consumo de energía creció 4,27%

En el primer semestre del año la demanda de energía aumentó ese porcentaje, según XM. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con un consumo de 5,883 GWh, la demanda de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional en junio creció 3,74% respecto al mismo mes de 2018.
En ese momento, el dato había crecido un 3,86%, ubicándose cerca del escenario medio de los pronósticos de demanda de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
Así lo aseguró XM, que es el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM).
Según la entidad, es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos).
“Este tipo de cálculo disminuye las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis”, aseguró XM en su reporte.
Así las cosas, discriminado por tipo de consumidor, en la demanda residencial y de pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de un 3,85%; por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) creció un 3,44%.
Juan Carlos Morales, gerente encargado del Centro Nacional de Despacho de XM, informó que: “En el primer semestre del año la demanda de energía ha crecido un 4,27%, analizando el crecimiento del mercado no regulado encontramos que para junio, la actividad de agricultura, caza, silvicutura y pesca creció un 12,08%, seguida por construcción, alojamiento, información y comunicaciones con un crecimiento de 10,3%.”
En todas las regiones se presentó crecimiento de demanda de energía eléctrica con respecto a junio de 2018. Oriente tuvo un crecimiento de 11,06%; Guaviare, 8,31%; Caribe, 6,33%; y Tolima, Huila y Caquetá, 3,75%. Después se ubicaron Antioquia (2,99%), Sur (2,31%), Centro (1,99%), Chocó (1,36%), y Caldas, Quindío y Risaralda (0,42%).
Vale decir que la demanda máxima de potencia de junio fue de 10,228 MW.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.