En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

‘Actividad del país habría subido el 2,47% hasta marzo’

Bancolombia dice que en el primer trimestre la economía bajó el crecimiento medio punto frente al mismo periodo de 2019.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En medio de la crisis por la expansión de la pandemia del coronavirus, la actividad productiva en Colombia habría presentado una variación positiva estimada de 2,47% en el primer trimestre de este año, según los nuevos Índices NowCast de Bancolombia.
La entidad dijo que la cifra es casi medio punto porcentual menos que lo observado en el mismo periodo del año anterior.
Además, aseguró que este resultado pone de manifiesto que el presente año arrancó con una dinámica importante, sin embargo, a medida que transcurrió el trimestre empezó a presentarse una desaceleración, producto de las medidas de simulacro de cuarentena en Bogotá y en otras ciudades y luego por las medidas de aislamiento preventivo obligatorio decretadas por el Gobierno nacional.
EL ÍNDICE Y SU CÁLCULO 
NowCast Bancolombia es una familia de indicadores de actividad económica elaborados por el Grupo Bancolombia que buscan reflejar de forma oportuna el desempeño de la economía colombiana y sus principales sectores productivos.
Bancolombia dijo que la medición de los índices inicia con la recopilación y consolidación de la información anonimizada de las transacciones que diariamente se realizan a través de todos los canales y productos financieros.
Para eso se toman tanto el número de operaciones como su valor a nivel individual y total y luego se clasifican de acuerdo con el tipo de operación financiera y según los sectores productivos que las originaron, para lo cual se utiliza la clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU).
Luego los datos se someten a un proceso de limpieza, consolidación y ajuste a través de varias herramientas estadísticas y de machine learning y se contrasta la información con las series históricas del índice de seguimiento de la economía (ISE) publicado por el DANE, indicador que aproxima el desempeño del producto interno bruto (PIB) colombiano con una frecuencia mensual.
Al tomar como base esa relación, se definen los índices y se formula su desempeño con base en las transacciones más recientes registradas en los aplicativos del grupo financiero.
GOLPE DEL CORONAVIRUS 
El informe de Bancolombia menciona que la desaceleración de la economía se acentuó en las últimas semanas de marzo, debido a la llegada del coronavirus a país, y a las medidas adoptadas por las autoridades para aplanar la curva epidemiológica.
La entidad dice que de acuerdo con sus indicadores, “el crecimiento puntual para el mes de marzo estuvo en torno a 1,73%, lo que equivale a prácticamente la mitad del registro observado en enero”.
DESEMPEÑO SECTORIAL 
La entidad dijo que dentro del “contexto retador que enfrenta la mayor parte de los sectores productivos se reflejó en que durante marzo la mayor parte de las actividades presentaron las variaciones más bajas del último año”.
Explica que el cambio de la tendencia en sectores afectados por la cuarentena y el distanciamiento social fueron especialmente los de comercio y los servicios profesionales.
Las tasas de crecimiento más altas durante el mes anterior se presentaron en los servicios de recreación –gracias al entretenimiento doméstico– (4,1%), la agricultura (2,8%) y la industria (1,9%). Por su parte, los sectores más rezagados fueron construcción y minería, los cuales retrocedieron 1,8% y 1,2%, respectivamente.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.