En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Con un llamado a focalizar esfuerzos en la reactivación, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) presentó los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta correspondiente a agosto pasado, la cual reflejó una contracción de la producción y de las ventas.
De acuerdo con el gremio, estos indicadores se ubicaron en -10% y -10,2%, respectivamente. “Agosto continúa registrando una difícil situación de la actividad manufacturera, con caídas en producción y ventas, una utilización de la capacidad instalada que, si bien está por encima del promedio histórico, continúa siendo inferior a lo que se tenía hace un año, los pedidos siguen en niveles bajos y la situación de la empresa continúa siendo compleja”, explicó el gremio.
Según Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el actual panorama evidencia la necesidad que todos los agentes económicos focalicemos esfuerzos en la reactivación.
“Una primera prioridad es salvar las empresas y de esta forma conservar el tejido empresarial y preservar los empleos. Sin duda, resulta más fácil conservar las empresas ya existentes que crear nuevas empresas. En materia de reactivación, destacamos como positivo las 12 medidas que acaba de divulgar el gobierno y que contribuyen a aliviar la situación financiera del sector productivo”, indicó.
Asimismo, el documento sostiene que la compleja coyuntura se evidencia también en los demás indicadores que muestran una tendencia poco favorable. El comercio al por menor tuvo una disminución del -12,6% frente a igual período de 2019 y -10,5% excluyendo combustibles, la demanda de energía no regulada de la industria disminuyó -10,67% y el desempeño de las exportaciones totales que presentaron una variación en -24,3%, y dentro de estas, las industriales -13,2%.
A nivel de producción y ventas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del DANE, para el período enero-agosto del presente año frente a igual lapso en 2019, la producción industrial registró una disminución de -11,6% y las ventas totales -11,5%. En el año inmediatamente anterior, estas tasas eran de 1,7% y 2,8%, respectivamente.