En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Analistas piensan que el Banco de la República podría bajar más la tasa de interés

Una inflación controlada daría espacio para impulsar una recuperación más rápida de la economía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Banco Central de Colombia podría reducir su tasa de interés en los próximos meses para impulsar una recuperación más rápida de la economía, a pesar de que la autoridad monetaria reveló que había completado el ciclo de recortes del costo del dinero, opinaron este miércoles analistas.
El banco emisor disminuyó el lunes pasado su tipo referencial en 25 puntos base al 4,50 por ciento, una decisión que sorprendió a la mayoría del mercado, y en un inusitado anuncio dijo que sería el último recorte. "Con la información disponible, la junta (del banco) considera que así se completa el ciclo de reducción de tasas", señaló un comunicado.
Pero varios analistas resaltaron que dicha información disponible podría cambiar y eventuales mejoras en las expectativas inflacionarias llevarían al banco a retomar los descensos en la tasa.
"Creemos que esta situación podría dar espacio para un último recorte a 4,25 por ciento este semestre, posiblemente en la reunión de abril, e incluso en la de marzo", escribió en un informe Andrés Pardo, director de estudios económicos del holding de inversiones Corficolombiana.
Adicionalmente está el antecedente de sorpresas del Banco Central durante el actual ciclo monetario, en el que desconcertó a la mayoría del mercado en casi la mitad de las ocasiones en las que recortó su tasa desde que inició las bajas en diciembre del 2016. "Lo errático de las decisiones y la compleja comunicación de la entidad, no permiten descartar por completo nuevas reducciones de la tasa de interés", opinó Camilo Pérez, economista jefe del Banco de Bogotá.
En un sondeo de 'Reuters' antes de los anuncios del banco, 20 de los 22 analistas consultados estimaron que la tasa de interés del emisor cerraría este año entre un 3,5 y un 4,25 por ciento, mientras los dos restantes proyectaron que finalizaría en el actual 4,5 por ciento.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.