En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Aprueban en primer debate proyecto de ley sobre desconexión laboral

La iniciativa, que hace curso en el Congreso, pasó su primera prueba. Vea de qué se trata.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles, en primer debate, el proyecto que busca regular y garantizar el derecho de los trabajadores a la desconexión laboral, con el fin de evitar que las empresas del país vulneren espacios de descanso de sus colaboradores después de la jornada laboral establecida por ley.
(Proponen ley para garantizar el derecho a la 'desconexión' laboral). 
El proyecto fue puesto sobre la mesa por el representante del Partido Liberal Rodrigo Rojas, para que los empleados puedan gozar y disfrutar efectiva y plenamente del tiempo de descanso como licencias, permisos, vacaciones y otras actividades de su vida personal y familiar.
(La ‘mini reforma’ laboral que trajo la covid-19 a Colombia). 
La iniciativa contempla, además que los trabajadores tendrán derecho legítimo a no recibir llamadas, mensajes de WhatsApp o correos con carácter laboral una vez termine su turno de trabajo y en caso de recibirlos tendrán derecho a no responderlas hasta el reinicio de la próxima jornada.
Según estudio de la Andi y el Ministerio de Trabajo, durante la pandemia, más del 57% de los trabajadores del país están trabajando en casa más de las ocho horas diarias establecidas. Para el caso de las mujeres, el 61% señala que se le ha aumentado su jornada de trabajo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.