En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Armenia, la más cara a la hora de desarrollar proyectos de vivienda

El incremento en esa ciudad fue de 6%, mientras que un año atrás había sido de 4%. Entre tanto, en Cúcuta se registró una baja de 6%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Ayer, el Dane presentó el informe sobre el Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV), en el cual, durante el año corrido a octubre se presentó un aumento de casi un punto porcentual, ubicándose en 4,33% mientras que en el mismo periodo del 2016 fue de 3,35%.
En el documento también se muestra cómo se comportaron las ciudades y cuáles fueron las que más se encarecieron en materia de desarrollo de obras.
Al analizar esta tendencia, Armenia ocupó el primer lugar de la lista con un incremento de 6,02%, casi 2 puntos porcentuales más respecto al año pasado y por encima del promedio nacional. La siguieron Cali, con 5,59%; Manizales, con 5,58%, y Medellín y Pereira con 5,51% y 5,21%, respectivamente. Manizales, al igual que Armenia, fue una de las capitales con mayores costos durante lo corrido del año a octubre.
Al respecto, y para entender mejor el tema de los incrementos en la capital del Quindío, Wilson Olarte, gerente del Grupo Platinium, explicó que “algunas veces hay materiales que empiezan a escasear, sobre todo los acabados de los apartamentos, los cuales terminan generando sobrecostos en el desarrollo de los proyectos. Además, las huelgas que se presentaron en la Vía Panamericana, por parte de los indígenas obstaculizaron y encarecieron el transporte y los insumos”.
Olarte también recalcó que la temporada de fin de año hace que los insumos incrementen sus precios y, por eso, los constructores deben adquirir esos materiales antes de que empiece diciembre. “Los elementos que más costos acarrean para una obra son los acabados y enchapes, además de la parte hidrosanitaria del inmueble. En cuanto a la estructura están los relacionados con el triturado y la arena”, recalcó.
Por otro lado, Bogotá también tuvo un incremento de más de un punto porcentual, pero se ubicó por debajo del promedio nacional, con 4,08%, seguida por Cartagena y Bucaramanga. La mayor reducción, de acuerdo con la información suministrada por la entidad estadística, se dio en Cúcuta, que en entre enero y octubre de este año reportó una variación de 2,41%, cifra que en el mismo lapso del 2016 llegó a 8,68%. Por su parte, Ibagué, Santa Marta y Popayán se ubicaron por debajo del 2%.
EN CUANTO A INSUMOS
Otro de los elementos que se debe tener cuenta para entender por qué se presentó el incremento es el alto precio de los materiales de construcción, muchos de los cuales son importados. Entre ellos están el granito, que tuvo una variación de 7,11% (año corrido), siendo uno de los que más costos generan a la hora de realizar los proyectos por los impuestos de importación que generan.
En la lista de insumos que evalúa el Dane, las mallas, y los cables y alambres superaron el 13%, y de esta forma se ubicaron en el primer lugar de incrementos.
Asimismo, los cielos rasos también estuvieron en la parte superior de esta lista, con un 9%, mientras que las tuberías conduit (PVC), las puntillas, los limpiadores, los clósets y los contadores eléctricos alcanzaron el 3%, según la entidad.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.