En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Arroceros de los Llanos Orientales advierten que precio bajo de la cosecha les amargará la temporada

Dicen que ya el precio de la carga bajó $11.000 y que para estabilizarlo se debe exportar.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En plena mitad del ciclo de siembra y cosecha del cultivo del arroz en los Llanos Orientales, los productores del cereal ya dieron su primer ‘campanazo’ de alerta para anunciar que se avistan tiempos difíciles sino se toman correctivos.
Así lo dio a conocer Fernando Murillo, vocero del núcleo arrocero del Meta, quien dijo que se viene una cosecha grande porque se estima un área sembrada de unas 200.000 hectáreas entre Meta y Casanare y que les preocupa que la industria molinera bajó los precios de compra pese a que el Gobierno nacional se había comprometido a evitar que bajaran.
“El precio de la carga de arroz paddy verde bajó de $126.000 a $115.000 y ese precio con los promedios normales de producción no cubren los costos de producción y nos lleva a pérdidas”, explicó Murillo.
Agregó que porcentualmente lo que se ha sembrado en los Llanos está repartido así: En el Meta se ha sembrado ya el 80 por ciento y en el Casanare un 60 por ciento.
Dijo que una salida a la crisis se podría dar si logran el apoyo al Gobierno para la exportación de 60.000 toneladas de arroz blanco que eliminarían del mercado unas 120.000 hectáreas de arroz paddy verde que están almacenadas.
“Eso ayudaría a darle estabilidad al mercado porque al exportar se estabiliza el precio interno del arroz porque al sacar arroz exportado baja el inventario. Pensamos exportar arroz a países como Cuba, Canada, Perú y Venezuela y el Ministerio está tramitando las cartas de admisibilidad para que nos admitan en esos mercados”, precisó.
Lo cierto, según los expertos, es que hay 680.000 toneladas almacenadas y se estima que para junio, cuando empiece la cosecha, se tengan en inventario 135.000 toneladas.
“Eso sería clave porque el país consume 250.000 toneladas mensuales y el inventario estratégico que debe tener el país es de mes y medio, y queremos que cuando llegue la cosecha grande en el mes de julio no vaya a saturar a la industria para que no se bajen los precios por efectos de la oferta y la demanda”, dijo.
Rubén Darío Romero Castro
Llano Sie7edías
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.