En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

De esta manera funciona la Encuesta Nacional de Presupuesto de Hogares en Colombia

La encuesta recopila información sobre las nuevas formas de compra. Con estos datos, el Dane identifica los patrones de consumo en el país.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares es una investigación que se realiza aproximadamente cada 10 años para actualizar la información estadística relacionada con la suma de los recursos económicos recibidos y la forma en que estos se usan. Como la encuesta más reciente que se hizo fue en el 2006, este año varios ciudadanos serán consultados.
La encuesta recopila información sobre las nuevas formas de compra, por ejemplo: ventas por internet, catálogos y ferias especializadas. Con estos datos, se define la canasta de los hogares del país. (Lea: PIB: el 2015 no fue malo, pero la previsión del 2016 luce pesimista)
Esta es de vital importancia para el Dane porque le permite a la entidad identificar cuales son los patrones de consumo de los hogares del país, y con esta información define las cantidades y los bienes que deben componer la canasta básica familiar. Además, se aplicará en aproximadamente 90.000 hogares seleccionados aleatoriamente con técnicas del Dane.
Según informa la entidad estos hogares estarán ubicados en 32 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas y en 130 municipios de diferentes departamentos de país (Yopal, Arauca, San José del Guaviare, Mocoa, Leticia, Inírida, Puerto Carreño y Mitú). Los encuestadores acompañarán a los hogares en zonas urbanas durante 14 días y por 7 en zonas rurales.
El sondeo deberá ser respondido por todos los miembros del hogar que tengan más de diez años.
Apoyado en la Ley 79 de 1993, el Dane resalta que toda la información suministrada a esta organización es confidencial y no se utiliza con fines comerciales, de tributación fiscal o de investigación jurídica.
Las primeras mediciones sobre ingresos y gastos en Colombia se remontan a las investigaciones realizadas por la Contraloría General de la República, en los períodos de 1937-1940 y 1945-1947.
El Dane ha realizado siete encuestas de este tipo; la primera, en asocio con la Universidad de los Andes en 1967; las demás, de manera independiente, en otros periodos.
Las personas están obligadas a obligados a participar en la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares, y el Dane se compromete a entregar información actualizada de los patrones de consumo de los hogares colombianos y a garantizar total confidencialidad sobre los datos suministrados por los hogares colombianos.
Vale la pena aclarar que diligenciar el formulario de la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares, en las fechas y horarios establecidos junto con el encuestador, no puede presentarse como excusa para faltar al trabajo, puesto que los encuestadores se adaptarán a la disponibilidad de tiempo libre de los hogares, sin afectar las actividades laborales.
Si en el momento de la entrevista no hay una persona idónea o no se encuentra ningún residente en el hogar para responder se dejará una nota de revisita.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.