En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

A junio, el déficit de la cuenta corriente va en el 4,1% del PIB

Según la balanza de pagos del Banco de la República, el desbalance va en US$6.119 millones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Durante el primer semestre de 2017, la cuenta corriente de la balanza de pagos del país registró un déficit de US$6.119 millones, mayor en US$127 millones al de un año atrás.
Como proporción del PIB semestral, el déficit fue de 4,1%, menor en 0,5 puntos porcentuales en comparación con el del primer semestre del año anterior. Según el Emisor, esta disminución se originó en el crecimiento del PIB nominal en pesos y del efecto de la apreciación del peso frente al dólar en la medición del PIB nominal en dólares.
En lo corrido de 2017 a junio, la cuenta financiera, incluyendo un aumento de las reservas internacionales por US$247 millones, contabilizó entradas netas de capital por US$5.760 millones, inferiores en US$653 millones frente a lo reportado en igual período de 2016.
En términos del PIB semestral, las entradas de capital representaron 3,9%, inferiores al 4,9% del primer semestre del año anterior. Se estimaron errores y omisiones por US$359 millones.
El desbalance en la cuenta corriente se explica principalmente por el resultado deficitario de la balanza comercial de bienes (US$3.988 millones) y del rubro de renta de los factores (US$3.466 millones).
También contribuyó, aunque en menor medida, el déficit comercial de servicios (US$1.694 millones). Estos resultados fueron compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes (US$ 3.029 millones).
La evolución trimestral en dólares de la cuenta corriente indica que su nivel se ha reducido significativamente desde el cuarto trimestre de 2014 cuando ascendió a US$-6.435 millones. En el segundo trimestre de 2017 el déficit se situó en US$2.708 millones.
El comercio exterior de servicios registró en el primer semestre de 2017 un balance deficitario de US$1.694 millones, superior al de un año atrás cuando fue de US$ 1,570 millones. Este déficit fue resultado de exportaciones por US$3.900 m e importaciones por US$5.595 millones.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.