En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
En promedio, el ahorro de cada afiliado a los fondos de pensiones privados ha subido este año $ 168.000 por mes, teniendo en cuenta tanto los aportes como los rendimientos. En diciembre, eran 12,4 millones de afiliados que tenían $ 175 billones ahorrados, y en junio eran 13,4 millones de trabajadores, con $ 195 billones ahorrados.
Desde el punto de vista colombiano, el pago de $ 4,7 billones por Claro y Telefónica por los fallos que perdieron puede ser mucha plata. Sin embargo, desde el punto de vista de los grupos multinacionales, no se vio preocupación al menos en los mercados de valores. En la Bolsa de Madrid, el miércoles, al día siguiente del anuncio del pago, la acción de Telefónica subió 0,6 %.
LAS FUERZAS QUE EVITAN MAYOR DESEMPLEO
Las claves para que el desempleo se mantuviera a raya en julio estuvieron en el trabajo por cuenta propia y en jornaleros y peones. En el trimestre que finalizó en julio hubo 396.000 ocupados más. De ellos, 206.000 fueron por cuenta propia y 113.000, jornaleros. En el campo, donde hay un desempleo bajo, hubo 128.000 empleos nuevos: 48.000 sin remuneración y 68.000 de jornaleros.
LA MARCROECONOMÍA DEL VIAJE DE FRANCISCO
Cualquiera que sea el crecimiento de la economía de Bogotá este año, la visita del Papa le podría agregar 0,08 puntos porcentuales en un par de días. Esto, si ocurre lo que prevén en la gerencia del evento de que la llegada de Francisco le significará a la ciudad un ingreso de $ 170.000 millones. El año pasado, el PIB del distrito fue de $ 221 billones.