En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Aún no hay alarmas por deflación

Pese a que el Índice de Precios del Consumidor llegó a -0,01%, expertos dicen que se espera un alza en los próximos meses.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En terreno negativo quedó el Índice de Precios del Consumidor (IPC) en agosto, según el Dane, con -0,01%, lo que deja la pregunta de si es posible que el país alcance una deflación en los próximos meses.
Ante la duda, expertos consultados señalan que el levantamiento del aislamiento obligatorio podrían hacer que los precios vuelvan a subir, pero que el riesgo sigue existiendo.
De acuerdo con Sebastián Díaz, analista económico de Pacífico Research, su proyección, es que la variación del IPC vuelva a positivo en los próximos meses. Y eso se explica por el “desvanecimiento gradual de las medidas de control de precios. Esto se evidencia en la reversión de los subsidios a los servicios públicos y también de la exención del IVA a los servicios de telefonía móvil”, señala.
De hecho, lo que explicó en gran medida el comportamiento del IPC en agosto tuvo que ver con el sector de la educación, pues según Juan Danial Oviedo, director del Dane, muchas instituciones educativas tuvieron que tomar decisiones para retener a sus estudiantes.
Ante eso, Díaz apunta que ese tipo de factores no se espera que se repitan en el corto plazo. “Donde sí vemos mayores riesgos de variaciones negativas es del lado de los alimentos y especialmente en casos como el arroz y la papa”, añade.
Eso sí, cabe recordar que tradicionalmente el IPC anual del país se mantiene siempre en precios bajos. “En agosto alcanzó 1,9%, el punto más bajo desde 2013, y por tanto se ubicó por debajo del límite inferior del rango meta del Banco de la República (entre 2% y 4%). Este resultado se explica por las medidas de control de precios, pero también por la debilidad de la demanda asociada al Covid-19”, anota Díaz.
Por su parte, Andrés Giraldo, director del departamento de economía de la Universidad Javeriana, cree que aun así existe el riesgo de que el país siga teniendo precios bajos. “La economía sí nos puede llevar a un crecimiento negativo de los precios”.
Alcanzar una deflación dependen, dicen los analistas, de que haya un rebrote de contagios que lleve a que el Gobierno anuncie una nueva cuarentena. “En septiembre, la actividad se reabre con algunas restricciones y es probable que la demanda agregada se active. Pero en estas circunstancias el riesgo sigue. Me asustaría una extensión de la cuarentena, porque eso significaría otro choque de oferta y de demanda”, explica Giraldo.
Por eso, concluye Díaz, será clave que el Banco de la República siga bajando sus tasas de interés, con el fin de recuperar la senda positiva en el IPC.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.