En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Avances para la Ocde no convencen a EE. UU.

Empresarios dicen que no ha habido grandes pasos para solucionar los temas de chatarrización, medicamentos y propiedad intelectual.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En los últimos días, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, envió un documento –al cual tuvo acceso Portafolio– a gremios empresariales estadounidenses sobre los avances en cuanto a los temas sensibles del último comité, el de Comercio, por aprobar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que son chatarrización, propiedad intelectual y farmacéuticos.
Sin embargo, representantes de los empresarios estadounidenses dijeron que “lo que el Gobierno colombiano propone no es lo que la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR), la Ocde o los empresarios recomendaron, ni tampoco se acerca”. Aseguraron que se sostienen en no dar un visto bueno a la USTR para que Colombia ingrese a la Ocde en los próximos meses.
En cuanto a la chatarrización, la cartera dijo en el documento que la Resolución 721 del 2018 del Ministerio de Trabajo, del 22 de marzo pasado, actualizaba el proceso de registro de camiones en el mercado colombiano. Del lado de los productos farmacéuticos, se dice que esta semana hubo una reunión del Comité Institucional entre Minsalud y Mincomercio para evaluar los temas de declaración de interés público. Una fuente allegada al Ministerio de Comercio dijo que en las próximas semanas se seguirá profundizando sobre este tema. Por último, sobre la propiedad intelectual se especificó que la plenaria del senado colombiano tendrá un segundo debate esta semana, donde se buscará que la ley de derechos de autor sea estatutaria.
Las réplicas de los empresarios estadounidenses fueron que la resolución del Mintransporte solo pospone el problema, no lo combate realmente y lo deja a discusión para el próximo gobierno. En lo de medicamentos, dicen que no se ha mencionado el tema de los biosimilares, que es uno de los puntos sensibles para ellos. La fuente del Mincomercio afirmó que no es posible atender la solicitud de terminar la chatarrización antes del 31 de diciembre de este año.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.