En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Balance positivo para la ocupación hotelera en temporada de fin de año

Cartagena fue la ciudad de mayor ocupación, con un indicador de 83,84%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La ocupación hotelera en Colombia, entre el 24 de diciembre de 2019 y el 6 de enero de 2020, llegó al 53,86 % a nivel nacional, 3,48 % más puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año inmediatamente anterior, informó la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).
Para Gustavo Adolfo Toro Velásquez, presidente ejecutivo de Cotelco, “la temporada de fin de año y de año nuevo mostró un turismo doméstico fortalecido, con lo cual se genera beneficio económico, a través de la generación de ingresos y empleo en las regiones”.
Según el balance de Cotelco, Cartagena fue la ciudad de mayor ocupación, con un indicador de 83,84% en el periodo de medición; en segundo lugar se ubicó el departamento del Magdalena, con ocupación de 83,24% e impulsada por el comportamiento de Santa Marta; mientras que el departamento del Quindío se posicionó en el tercer lugar, con una ocupación de 75,35%.
Otros de los destinos con alta demanda en el periodo fueron San Andrés y Providencia, con ocupación de 74.27%; Tolima y Alto Magdalena, con 71.66% de las habitaciones ocupadas; Antioquia que logró el 69.55% de ocupación y Risaralda, con 64.87% de ocupación.
Por encima del promedio nacional estuvieron Cesar (63,35%), Santander (63,21%), Boyacá (61.11%), Meta (56.75%), Atlántico (56.61%) y Caldas (56.07%). Por debajo del indicador nacional se ubicaron Huila (44.59%), Nariño (41.75%), Casanare (40.42%), Norte de Santander (38.36%), Cauca (32.13%) y Bogotá (30.02%). Cabe destacar que Bogotá es un destino corporativo y por tanto, en periodos vacacionales, su ocupación disminuye de manera significativa.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.