En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Banco de la República inicia reunión: se prevé un alza en la tasa de interés de 25 puntos básicos

De acuerdo con las proyecciones, el Banco Central de Colombia elevaría su tasa de 7,50 a 7,75%, a pesar de la desaceleración de la economía.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Banco Central de Colombia inició este viernes su reunión mensual en la que, presionado por el alza de las expectativas de inflación, elevaría su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual a 7,75 por ciento, a pesar de la desaceleración de la economía.  (Lea:El Banco de la República subió su tasa de intervención a 7,50 %)
Pero la decisión de la junta de siete miembros sería dividida debido a que algunos de sus integrantes se inclinarían por mantener la tasa en el actual nivel de 7,50 por ciento para permitir un respiro a la economía y porque los aumentos de los precios al consumidor son temporales.
En un sondeo de Reuters publicado la semana pasada, 16 de los 22 analistas pronosticaron un alza de la tasa de 25 puntos básicos, mientras que los seis restantes previeron que el banco la mantendría estable.
La economía de Colombia creció un 3,1 por ciento en el 2015, su desempeño más débil en los últimos seis años, mientras que en el primer trimestre se expandió un 2,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. En el 2014 la cuarta economía de América Latina había crecido un 4,4 por ciento. (Lea: El gran “pecado” del
Banco de la República)
El Gobierno espera que este año el Producto Interno Bruto se expanda un 3 por ciento. La inflación anual, en tanto, se aceleró a un inesperado 8,60 por ciento en junio, lo que refleja la posible necesidad de otra alza de tasas.
En caso de que el pronóstico de los analistas se cumpla y la junta del organismo emisor incremente los tipos de interés, sería el undécimo mes consecutivo de aumentos que totalizarían 325 puntos básicos.
"A pesar de que la mayoría de la junta considera que su trabajo en este ciclo alcista está casi completo, siempre y cuando la inflación siga sorprendiendo al alza como en junio la respuesta de la autoridad monetaria será continuar aumentando la tasa", dijo el analista de Bancolombia Rupert Stebbings, quien prevé una votación dividida.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que representa al Gobierno en la junta, dijo el mes pasado que con las alzas de los últimos meses la tasa de interés había llegado a su nivel adecuado y advirtió que exagerar con los incrementos podría afectar la ya desacelerada economía.
Una sequía en todo el país ocasionada por el Fenómeno de El Niño, una huelga de 45 días de camioneros que terminó la semana pasada y la debilidad del peso han presionado la inflación con un incremento en los precios de los alimentos, lo que más pesa en el cálculo del indicador.
Se espera que los precios al consumidor de los últimos 12 meses suban cerca de un 9 por ciento en julio por la huelga, el principal argumento de los analistas para que el banco suba de nuevo su tasa en busca de encarrilar el indicador a la meta de entre 2 y 4 por ciento para finales del próximo año.
PRESIDENTE SANTOS PIDE NO SUBIRLAS
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió este viernes al Banco de la República (banco central) que no continúe elevando las tasas de interés que el organismo aumentó el pasado junio hasta el 7,5 % ya que, sostuvo, un incremento puede afectar al crecimiento y la generación de empleo.
"El banco es independiente, le hemos respetado siempre la independencia, pero en esta ocasión quiero hacerle un respetuoso llamado para que no siga aumentando las tasas de interés", afirmó el presidente en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.