En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Banco de la República mantendría la tasa de interés el resto del año

El Emisor comenzaría a incrementar el tipo de interés en el 2019 para cerrar ese año en un 4,75%, según analistas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Banco Central de Colombia mantendría estable su tasa de interés en la reunión de su directorio al final de esta semana, una decisión que se extendería para el resto del año, debido a que la inflación exhibe riesgos al alza en el corto plazo y la economía se está recuperando, reveló el lunes un sondeo de la agencia de noticias 'Reuters'.
En la consulta, los 25 analistas preguntados coincidieron en que la autoridad monetaria dejaría sin cambios el costo del dinero en un 4,25 por ciento, nivel en el que se ubica desde abril. La decisión contaría con el voto unánime de los siete miembros del directorio del banco emisor.
Según la mediana del sondeo, el organismo mantendría estable el tipo de interés durante lo que resta del 2018 y comenzaría a incrementarlo en el 2019 para cerrar ese año en un 4,75 por ciento a medida que la economía afianza su recuperación.
"La inflación ha aumentado en los últimos dos meses, lo que ha llevado a que las expectativas de inflación aumenten un poco", indicó el Citi en una nota. "Indicadores de actividad como ventas minoristas, producción industrial, índice de producción manufacturera y confianza del consumidor han estado publicando datos que sugieren una recuperación en curso. Esta combinación implica que no hay espacio para más recortes (de la tasa), pero aún no hay una razón sólida para considerar un aumento pronto", sostuvo.
Según el sondeo, los precios al consumidor registrarían en julio un alza de 0,12 por ciento, con lo que el indicador acumulado de los últimos 12 meses se ubicaría en 3,37 por ciento, superior a la meta puntual del Banco Central de 3 por ciento. En tanto, las expectativas de inflación para el cierre de este año se mantuvieron en un 3,35 por ciento, al tiempo que para el fin del 2019 disminuyeron levemente a un 3,24 por ciento, desde un 3,30 por ciento en la consulta de junio.
Mientras, las expectativas de crecimiento de la economía se mantuvieron en un 2,55 por ciento para este año y en 3 por ciento para el 2019, sin cambios con respecto al sondeo del mes pasado.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.