En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Bancos proponen crear una comisión para eliminar la tasa de Usura en el país

En el marco del Congreso de Riesgos Financiero de la Asobancaria, que se realiza en Cartagena, el sector bancario volvió a abrir la discusión sobre la eliminación de la Tasa de Usura.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una vez más, los bancos del país le pidieron al Gobierno eliminar la Tasa de Usura. Esta vez lo hicieron durante el 16° Congreso de Riesgos Financieros, que adelanta la Asobancaria, donde pidieron analizar mecanismos para implementar la exclusión de esta tasa en el país.
Insistentemente, el sector bancario ha solicitado que se elimine la tasa de Usura, ya que, aseguran, con ella se ha restringido la competencia y obstaculizado la inclusión y la profundización financiera, “excluyendo del sistema financiero colombiano a los segmentos de personas con mayores niveles de riesgo”.
Durante el discurso de instalación del congreso, Santiago Castro, presidente de Asobancaria, invitó al Superintendente Financiero a que antes de finalizar el año se cree un equipo de trabajo para analizar los mecanismos que se deberían implementar para eliminar la tasa de Usura.
“Manifestamos nuestra total disposición para acompañar está iniciativa, convocar a técnicos independientes que nos asesoren y realizar la socialización necesaria con la opinión pública y los legisladores. Si logramos concretar un proyecto de esta naturaleza antes de terminar el actual Gobierno, habremos cambiado, para siempre y de manera positiva, el patrón de inclusión financiera en nuestro país, estimulando así el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento de la economía”, dijo Castro Gómez en su discurso.
Así mismo resaltó que el Gobierno Nacional abrió las puertas a la discusión en torno a este tema, pero pidió avanzar rápidamente en su eliminación definitiva.
Cabe recordar que desde septiembre la tasa de usura se calcula mensualmente y no de manera trimestral como antes se hacía.
La razón que llevó al Gobierno a tomar esta decisión es que a pesar de que la transmisión de las nuevas tasas de interés ha sido rápido en la cartera comercial, en los créditos de consumo todavía está rezagada la transmisión de política monetaria.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.