En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Bogotá se sigue consolidando como destino turístico en la región

Según el Índice de Ciudades Destino Global de 2018, la capital cuenta con uno de los mayores porcentajes de crecimiento en esta área.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Bogotá se empieza a consolidar como destino turístico en América Latina. De acuerdo con los resultados del Índice de Ciudades Destino Global de 2018 realizado por Mastercard, la capital es la cuarta ciudad de la región que cuenta con el mayor crecimiento como destino turístico.
Según los resultados, Bogotá tiene una tasa de crecimiento del 10,6% y se ubica por detrás de ciudades como Valparaiso (Chile), Santiago y Cancún.
Junto con esto, el estudio demostró que Colombia es uno de los países de origen más frecuentes para destinos como Ciudad de México, ocupando el segundo lugar con un 14,1% del total de viajeros que visitan la ciudad. De igual manera, es el tercer país que más turismo le aporta a Ciudad de Panamá con 16% del total de viajeros.
“Desde el 2009, Mastercard ha venido registrando estos resultados, con el fin de ayudar a las ciudades a mejorar la experiencia del turismo internacional, sin duda, un jugador clave en el desarrollo económico”, señaló la compañía.
El estudio también reveló que, en el caso de Punta Cana los visitantes internacionales gastaron un total de 15.237 dólares por residente en el 2017, lo que representó un 227% del PIB de la ciudad. Por su parte, en Cancún los turistas gastaron por residente 5.722 dólares y en la Riviera Maya 4.370 dólares.
“Los resultados demuestran que es primordial contar con sólidas instalaciones, una infraestructura de pagos avanzada, sencilla y segura, una fuerte cultura, así como negocios y atracciones distintivas para atraer al turismo internacional”, afirmó Mastercard.
De igual manera, el índice también mostró las preferencias de los turistas internacionales por los destinos turísticos de América Latina. En este se destaca Cancún quien lidera la lista del 2017 con seis millones de visitantes internacionales durante ese año y en segundo lugar está Punta Cana con 3,6 millones de visitantes.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.