En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Café y flores, las cartas para elevar exportaciones a Corea

En 2018, el país le vendió 627,4 millones de dólares. Desde la entrada en vigencia del TLC, entre 2016 y 2018, han crecido un 153%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Son dos los productos con mayor participación en las exportaciones de Colombia a Corea, el café y las flores ya conquistan este mercado asiático.
En el 2018, Colombia exportó 83,5 millones de dólares en café, lo cual lo consolida como el tercer proveedor en volumen y el primero en valor en este país. Las oportunidades que tiene la nación para crecer en este mercado se centran en cafés especiales donde se compite con otros orígenes, pero sigue posicionado ante el consumidor.
En el caso de las flores, han tenido un crecimiento relevante en los dos últimos años (126%), y son el tercer producto no minero energético de mayores ventas desde Colombia.
De acuerdo con ProColombia, además de estos bienes, la camaronicultura, confitería, azúcar y panela, frutas procesadas, marroquinería, la piña y el banano, amplían el panorama de negocio en este país.
En el primer caso, se espera que después de las primeras exportaciones en el 2018, este año se superen los 3 millones de dólares en camarones, para la panela, las ventas ya superan los 600 mil dólares y en la marroquinería se venden un millón de dólares al año. En el caso de la Piña y Banano, estos productos ya cuentan con el protocolo fitosanitario y podrían cubrir a Ecuador y Costa Rica, países que no tienen TLC con Corea.
Las otras oportunidades futuras están en el aguate, pues ya el protocolo fitosanitario, se encuentra en la etapa 3 de 8 y para la carne de cerdo y res, la admisibilidad se encuentra en la etapa 2 de 8.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.