En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cafeteros construirán parte de vías terciarias

El anuncio lo hizo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Indicó que el país debería sembrar 100.000 hectáreas más del grano.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció una inversión de 1,39 billones de pesos para la construcción de vías terciarias para las áreas rurales del país. La notificación la hizo durante las sesiones de la 81 Cumbre Cafetera de la Asociación de Exportadores de Café (Asoexport), que sesionó ayer en Cartagena.
Del total de los recursos, 539.000 millones de pesos se canalizarán a través de la Federación Nacional, tras la probada experiencia positiva que tuvo el gremio en el pasado.
Los 600.000 millones restantes los ejecutarán en beneficio de los municipios no productores que demanden la necesidad manifiesta de esas inversiones. Vale la pena señalar que se escogió al gremio, en la medida que buena parte del desarrollo de la infraestructura vial del país, de las fincas a las cabeceras municipales, durante buena parte del siglo pasado, fueron obras ejecutadas por los comités departamentales.
Ahora, el Ministerio de Hacienda indicó que los recursos no serán desembolsados de forma directa, sino que, tanto la Federación como los demás actores que quieran construir las vías, deberán poner a consideración los proyectos viales y someterse a la aprobación del Gobierno.
Los demás proponentes deberán presentar proyectos que beneficien a municipios diferentes a los cafeteros, que han sido afectados por el conflicto y que tengan necesidad manifiesta.
El funcionario indicó que el país necesita 100.000 hectáreas más sembradas con café en esas mismas zonas donde se ejecuten trabajos de posconflicto. Para esto, dejó entrever que en el país podrían sembrarse nuevas variedades (como la robusta), que puedan desarrollarse, con resistencia o tolerancia a las plagas y enfermedades.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.