En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Caída de las importaciones apuntala el recorte del déficit

En octubre las menores compras de manufacturas, combustibles y productos de las industrias extractivas, con descensos de 22% y 25,8% respectivamente.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La balanza comercial recibió una noticia positiva en octubre gracias a las menores compras externas, pues el déficit se ubicó en US$ 10.066,1 millones, lo que supone una reducción de 21,5% respecto al mismo periodo de 2015, cuando la diferencia entre las importaciones y exportaciones fue US$ 12.822,2 millones.
De igual forma, esta recuperación es más significativa al tener en cuenta el dato acumulado de 2015, el cual se estableció en US$ 15.907 millones, lo que supone un descenso de 58%.
Los datos individuales de octubre muestran como el déficit fue de US$766,3 millones, lo que supone una caída de 49,6% respecto al mismo mes de 2015, cuando el dato registrado fue de US$1.522,4 millones.
De acuerdo con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, “esto es una buena noticia en el sentido de que la economía viene ajustándose sin traumatismos a los menores ingresos externos. Así mismo, las menores importaciones también deben estar reflejando la mayor competitividad de la producción nacional, entre otros, por la devaluación del peso y la entrada en operación de Reficar”.
Sin embargo, pese a estos datos positivos, estos niveles aún está lejos para volver a contar con superávit comercial en el país, un situación que no se ve desde agosto de 2014, cuando Colombia tenía una diferencia favorable de US$142,5 millones. Por año acumulado, el último ejercicio positivo fue 2013, con US$2.203 millones a favor del país.
De acuerdo con José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, “esta mejor situación se da por la desaceleración de la economía, la cual genera siempre una caída de las importaciones. La razón por la que no ha mejorado más la balanza es porque no se ha podido aprovechar la tasa de cambio”.
En este sentido, ayer se conoció el último informe de importaciones, las cuales presentaron un descenso en octubre de 20%, mientras que en el año, ese indicador bajó 17,9% hasta los US$36.683,5 millones (CIF). Este comportamiento, según el informe del Dane, se dio principalmente porque las compras del grupo de manufacturas presentó un descenso de 23,4 % y los combustibles y productos de extracción, una caída de 32,4 %.
Balanza seguiría su mejora en el 2017
Aunque a lo largo de este año la balanza comercial ya ha presentado una ligera mejora, para el próximo ejercicio se espera que este buen comportamiento se mantenga. De acuerdo con el Mincomercio, el objetivo que se fijó para 2017 pasa por terminar el año con un déficit comercial de US$9.300 millones.
Esto, estaría en línea con las previsiones. Así, Restrepo deja claro que “la balanza mejorará, las exportaciones serán más elevadas, a esto se sumará un alza en los precios del petróleo y los movimientos de la tasa de cambio, cuyos efectos se espera que ya se empiecen a notar. Al mismo tiempo, las importaciones seguirán cayendo. Todo esto nos podría llevar a un indicador de 3% o 3,5% negativo”.
Uno de los aspectos que según el Gobierno será clave para impulsar las exportaciones y seguir mejorando en la balanza comercial es el impulso de la innovación en el país.
En este sentido, Lacouture afirmó que “con la Política de Desarrollo Productivo, buscamos que el aparato empresarial pueda crecer, ser más productivos, transformar bienes y agregar valor para aumentar la oferta de nuestra canasta exportadora”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.