En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Caja fuerte

La creciente oferta de servicios a todos los segmentos de la población y la modernización tecnológica han contribuido a afianzar el sector.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La solidez del sistema financiero y su capacidad para sortear escenarios adversos han permitido no solo enfrentar el proceso de ajuste que viene presentando la economía en los más recientes años, sino también irrigar recursos y contribuir al crecimiento económico.
Una mirada a los últimos diez años, no solo del sector bancario, sino de la industria de seguros, fiducia y pensiones, permite concluir que se ha contado con recursos de ahorro y préstamos para atender las necesidades de las actividades productivas y comerciales del país.
Esto lo prueba la participación de los activos en relación con el PIB, que es del orden del 162,3 por ciento, casi el doble que hace una década. Además, las cifras de crecimiento de la rama de establecimientos financieros y seguros alcanzaron 4,4 por ciento en el primer trimestre del año, mientras que la variación de la cartera de créditos en este mismo periodo fue de 2,4 por ciento real, duplicando la tasa de crecimiento total de la economía.
Este proceso se enfatiza en la ampliación en la oferta de servicios financieros para todos los sectores, incluyendo población que todavía no hace parte del sistema. El incremento en la profundización financiera (entendida como cartera sobre PIB) alcanza el 48,8 por ciento, 18 puntos porcentuales por encima de valor del 2007.
A diciembre del 2016 había 77,3 por ciento de adultos con algún producto financiero y 66,3 por ciento con productos vigentes, lo cual ayuda a explicar que publicaciones como The Economist Intelligence Unit ubiquen a Colombia en el segundo puesto en el ranking mundial de entornos favorables para la inclusión financiera.
De manera paralela, los servicios de tecnología e información han hecho posible modernizar los servicios de la banca. Al cierre del año anterior, el 46,6 por ciento de las operaciones monetarias y no monetarias se realizó por internet: 10,5 por ciento por datáfono, 4 por ciento por telefonía móvil, y 3,74 por ciento por corresponsales bancarios.
No obstante, la coyuntura actual de reacomodo de la economía plantea retos importantes. Las entidades deben anticiparse a los riesgos que pueden surgir en el desarrollo de sus actividades para hacer sostenible su negocio, optimizar su operación para mantener la rentabilidad y definir su plan estratégico en función de un entorno cambiante.
Un panorama económico global más favorable, unas tasas de interés bajas que promuevan el endeudamiento sostenible, el despegue de la actividad comercial y un mayor gasto de los hogares, fruto de una mayor confianza del consumidor, nos permiten esperar una dinamización del crédito y otros productos financieros con efectos en el bienestar de los colombianos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.